La Feria del Libro volvió tras un año de ausencia

La cuarta edición se desarrolló en el Colegio del Uruguay.

En el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza se llevó a cabo ayer la Feria del Libro de Concepción del Uruguay 2021, organizada por la Asociación de Bibliotecarios de la Costa del Uruguay (ABCU), entidad única y pionera en su tipo en Entre Ríos.
Una de sus integrantes, Mariana Sarlinga, expresó a LA CALLE que esta edición, la cuarta de su historia y declarada de interés municipal por el Concejo Delibernate, fue muy especial por cuanto significó el regreso a la presencialidad después de más de un año de encuentros virtuales, a través de la plataforma Meet, y con muy buena respuesta, donde se continuó con la labor de difundir la lectura y los textos, sobre todo de los escritos por autores locales.
Fue así que, tras la tercera edición en el Club Gimnasia y Esgrima, en 2019, la Feria regresó en este 2021 con el acompañamiento de las librerías y de las bibliotecas de nuestra ciudad, entre ellas la de la Escuela Municipal de Artes y Oficiales (EMAO), la Félix Gutiérrez y la de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que presentaron, con gran creatividad, sin respectivas stands. Además, se incorporó otras propuestas dirigidas a los más chicos con funciones títeres y la realización de juegos y actividades lúdicas. A todo esto, se convocó a los escritores independientes a que concurriesen y compartiesen con los vecinos textos y poesías de su autoría.
En tanto que el cierre fue musical y estuvo a cargo de Ricardo Contard y Atahualpa Puchulu.

Extensión pedagógica y cultural
Vicky Lemos comentó que desde la biblioteca de Ciencias de la Gestión se llevó adelante la primera actividad de extensión pedagógica y cultural en la Feria del Libro para niños de 4 a 10 años al crearse un Juego de la Oca a gran escala. La propuesta contempló la comprensión de textos, puesto que a los niños se les leyó un cuento y debieron responder a las preguntas formuladas en cuanto a la historia escuchada.
Quienes acertaron en las respuestas, pudieron acceder al juego, tirar el dado y avanzar hacia la obtención de los premios donados por comercios locales a quienes se agradeció especialmente su valiosa contribución. Para los adolescentes se preparó una recorrida por el museo, experiencia educativa e interactiva. A su vez, los expositores remarcaron la importancia de llevar adelante una propuesta como ésta, de manera presencial, y aludieron al material exhibido. Entre las obras que llamaron más atención estuvieron los mangas, las historietas de origen japonés que tienen hoy muchos adeptos, sobre todo en el público joven. También hubo espacio para las noveles, las publicaciones históricas y de actualidad y aquéllas de autores uruguayenses.

Reconocimiento
Desde ABCU se expresó el agradecimiento al profesor Ramón Cieri y, en su nombre, a toda la comunidad educativo, por ceder gentilmente las instalaciones del histórico Colegio del Uruguay.