Los fondos surgen del ahorro del pago de intereses a raíz de la reestructuración de la deuda internacional.
La medida está contenida en un decreto que firmó el gobernador Gustavo Bordet. Cabe recordar, que el gobierno provincial alcanzó a principios del 2021 un acuerdo con los bonistas internacionales que amplió el plazo de amortización de la deuda contraída en 2017 y redujo sustancialmente las tasas de interés.
“La reestructuración exitosa de la deuda es la que nos permite hoy destinar fondos al sistema de salud para a la adquisición de equipamiento que permitirá seguir fortaleciéndolo. Siempre primó el objetivo de cuidar los intereses de nuestra provincia y nuestra gente, por lo que tomamos la decisión de transferir casi 500 millones de pesos, para atender la emergencia sanitaria”, expresó el mandatario.
Con ese objetivo se decretó la modificación del presupuesto general del ejercicio 2021 y se especificó que “el mayor crédito presupuestario será atendido con la disponibilidad observada en la partida de intereses, producto de la economía lograda a partir de la reestructuración de la deuda del Programa de Títulos Públicos Entre Ríos 2017”.
Bordet firmó el decreto durante un encuentro del que participaron la vice gobernadora, Laura Stratta, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, y la ministra de Salud Sonia Velazquez, en el que se definieron criterios para la adquisición y distribución del equipamiento.
Luego de la firma, el ministro de Economía Hugo Ballay, precisó que es «un hecho significativo” y que “que ratifica una vez más esta decisión del Gobernador, desde ya hace más de un año desde el inicio de la pandemia, que los recursos principales que pueda tener la provincia o pueda, en este caso, ahorrar la provincia sean destinados a los actores principales como el área de Salud”.
El origen de estos casi 500 millones de pesos que se ponen a disposición en las partidas de bienes de capital del Ministerio de Salud, forma parte del ahorro que la provincia tiene en el presente ejercicio a partir de la reestructuración de la deuda internacional. “Esta reestructuración permite que los intereses que estaban previstos presupuestariamente pagar este año van a ser significativamente inferior la suma a pagar y, por lo tanto, parte de estos ahorros están destinados a esta partida del Ministerio de Salud”, precisó el ministro.