Se manifestaron en todo el país contra el gobierno

Hubo opiniones cruzadas entre oficialistas y la oposición.

Los manifestantes se movilizaron con banderas argentinas y con carteles contra la reforma judicial y la cuarentena.

Miles de personas se movilizaron este lunes en distintos puntos del país para protestar contra el gobierno nacional. Se trato de la tercera vez que los sectores opositores se manifestaron durante la vigencia de la cuarentena, ya habían organizado marchas el 20 de junio y el 9 de julio. La protesta del #17A fue convocada principalmente a través de las redes sociales bajo los hashtags #17ASalimosTodos y #17ABanderazoporlaLibertad. Si bien ningún partido de la oposición llamó formalmente a participar de la movilización, varios referentes de Juntos por el Cambio apoyaron públicamente la iniciativa.
Además de las congregaciones en Capital Federal, la protesta también se sintió en territorio bonaerense. En la autopista Panamericana, a la altura del partido de Pilar, una larga caravana de autos se movilizó contra el gobierno. Las imágenes del multitudinario bocinazo se viralizaron rápidamente en las redes sociales. Hubo réplicas en Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Luján, Junín, Tandil y Olavarría.
También se juntaron cientos de manifestantes frente a la Quinta de Olivos, donde vive el presidente Alberto Fernández, y un grupo más pequeño en la esquina de Juncal y Uruguay, donde está ubicado el departamento de Cristina Kirchner. Muchos vecinos decidieron hacer una caravana en sus autos y bordear todo el perímetro de la Quinta presidencial. Otros se agolparon contra la puerta principal y comenzaron a hacer sonar sus cacerolas para mostrar su disconformidad con la gestión del gobierno nacional.
Entre las consignas que más se repitieron en las redes sociales se destacaron las críticas a la reforma judicial que impulsa el oficialismo, los cuestionamiento a la cuarentena, el repudio contra la corrupción y el reclamo de mayor seguridad.
Las marchas de protesta se registraron también desde primera hora de la tarde en ciudades como Rosario, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta y Mar del Plata, entre otras, también hubo marchas contra el Gobierno.
Desde el gobierno nacional señalaron que se trata de un “atentado contra la salud de los argentinos” por darse durante el pico de contagios y muertes por coronavirus. El presidente Alberto Fernández planteó que se trata de “una invitación al contagio”.
Por su parte, esto también reavivó las tensiones al interior de la coalición opositora. Mientras la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el referente radical Luis Brandoni, caminaron entre la multitud, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tomó distancia de la convocatoria y pidió “máximo cuidado con el distanciamiento”.