10 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 15, 2025

Se diversifican los cultivos

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, la próxima cosecha de soja en la Argentina tendría la superficie sembrada más baja en 20 años, la previsión para la temporada 2021/22 se redujo a 48,8 millones de hectáreas. Como contrapartida, observaron que los agricultores continúan inclinándose por el maíz, cuya producción se calcula entre 55 y 56 millones de toneladas.
De acuerdo a lo reportado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer), en la provincia se concretó el 96% de la intención de siembra del maíz, la cual se posiciona aproximadamente en 405.000 hectáreas, con un crecimiento en maíz de primera del 2%. De acuerdo al organismo, la segunda quincena de septiembre presentó condiciones favorables para la implantación del cereal, y en consecuencia se alcanzó un incremento del 66% en el avance de las labores.
En esa línea, desde la Bolsacer manifestaron que “es interesante mencionar que en los últimos años el productor entrerriano ha comenzado a incursionar en cultivos no tradicionales para la región”. Destacaron que creció el cultivo de colza, carinata o camelina, y también el de coriandro y arveja.
Consultado sobre el tema, Elvio Guía, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, confirmó a Uno: “Bajó la superficie de soja y aumentó la del maíz. Además, hay más superficies que se han destinado a pasturas. Eso tiene que ver con que se empezaron a acomodar los precios, y al tema de las retenciones y demás. Se van buscando alternativas de producción, y sobre todo cuando se empiezan a diversificar los cultivos. Con esto de no volver a tener el nivel de sojización que había, estamos de alguna manera ayudando al sistema ya su sustentabilidad”.
Acerca de la realidad provincial, puntualizó: “Básicamente es mayor la superficie sembrada de maíz y también de sorgo. La situación se da por una ecuación de los precios internacionales, bastantes normales en esos cultivos. Y si bien siempre estamos en contra de las retenciones, hoy es algo que hace que sea más baja la superficie de soja”.
Sobre este punto, expresó: “Las retenciones del sorgo, el maíz y el trigo hoy son del 12%; y de soja es del 33%”. Guía también hizo referencia al arroz, otro cultivo que se destaca históricamente en Entre Ríos y que, según informó la Bolsacer, comenzó en estos días su siembra, correspondiente al ciclo 2021/22, con un área de proyección similar al del año pasado, de 63.500 hectáreas.
“El arroz es un cultivo muy importante en la provincia, sobre todo en la zona de San Salvador y Villaguay. Ahora está ganando un poco de terreno en el norte, donde hay represas, como en Federal y Feliciano también”, refirió.

--