La foto del día

Es difícil saber en qué lugar de México se originó el “Baile de los voladores”, una ceremonia prehispánica que comienza con los artistas danzando alrededor de un poste de 30 metros antes de subir a la cima. Después de amarrarse con una cuerda alrededor de sus caderas, se lanzan de cabeza, girando alrededor del poste hacia el suelo con los brazos abiertos. Normalmente hay cinco participantes cuyo arrojo es un tributo adelantado a los dioses para que les proporcionen una buena cosecha. Cuatro representan los elementos naturales: fuego, agua, aire y viento. El quinto participante es una representación del Sol. La ceremonia es una de las tradiciones más impresionantes que han sobrevivido a lo largo de los siglos en varias comunidades indígenas, pero en Cuetzalan del Progreso, un pueblo montañoso en el estado de Puebla, el ritual ha evolucionado y ahora de la temeraria danza, participan también las mujeres.