Habrá Puestos de Gestión para trámites ciudadanos

Ya se adquirieron las computadoras que se otorgarán a los tres primeros negocios.

De cara a plasmar la propuesta -articulada entre Producción y Naciones Unidas- se dictó el primer encuentro formativo.

La Municipalidad de Concepción del Uruguay, a través de la Dirección de Producción, trabaja articuladamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la implementación del proyecto Puestos de Gestión’, que consiste en la capacitación y entrega de herramientas a comercios barriales para prestar el servicio de gestión de trámites simples a uruguayenses.
Para ello, integrantes de la Dirección de Producción de Concepción del Uruguay y representantes del PNUD se reunieron de manera virtual en repetidas oportunidades para acordar los detalles de la implementación.
En el encuentro se acordó trabajar articuladamente con la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) de cara a instruir a alumnos en la temática, que, a su vez, puedan capacitar a los primeros negocios donde se implementará el programa.
En ese sentido, se concretó la formación a alumnas y alumnos para continuar el desarrollo de la iniciativa.
Por otra parte, se adquirieron computadoras que serán otorgadas en los tres primeros comercios una vez que se realicen las capacitaciones previstas.
“La idea es que Concepción del Uruguay sea la primera prueba piloto del proyecto, es decir, la primera ciudad en contar con Puestos de Gestión y luego replicar así en toda la Argentina”, indicaron desde el área de Producción de la Comuna.

Sobre el PNUD
Como principal organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD tiene una posición única para ayudar a implementar los objetivos a través de unos 170 países y territorios.
El programa apoya a países a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con soluciones integradas.
Los desafíos complejos actuales, que van desde detener el avance de las enfermedades hasta prevenir el conflicto, no se pueden tratar de forma eficiente aisladamente.
Para el PNUD esto significa centrarse en sistemas, causas profundas y conexiones entre desafíos, no solo sectores temáticos, para crear soluciones que respondan a las realidades diarias de las personas.
La trayectoria, trabajando con los Objetivos, ha dotado de una experiencia valiosa y probados conocimientos normativos que permitirán a todos alcanzar las metas establecidas en los ODS de aquí al 2030.
Así lo manifestaron desde el PNUD, aunque aclaran que “no podemos hacerlo solos”, por eso la importancia del trabajo articulado. Conseguir los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar un buen resultado del programa.