17.8 C
Concepción del Uruguay
viernes, junio 20, 2025

El teatro independiente de Entre Ríos ya tiene Ley

Después de 20 años de lucha, los teatristas festejaron la resolución de los senadores durante la décima quinta sesión ordinaria.

Los legisladores aprobaron por unanimidad la Ley de Teatro Independiente para Entre Ríos. Integrantes del colectivo de teatristas independientes de la provincia presentes en la sesión celebraron con aplausos y emoción.
Durante la sesión también se aprobó la creación del Consejo Provincial de Cultura y la iniciativa de generación y utilización de energías a partir de fuentes renovables. Y recibió media sanción la ley de promoción de la industria audiovisual.
La Cámara alta que celebró este miércoles la décima quinta sesión ordinaria del 142º período, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta. Durante el debate legislativo, quedó aprobado el proyecto de Ley de las diputadas Stefanía Cora, Paola Rubattino, Carina Ramos, Silvia Moreno y Mariana Farfán y de los diputados Gustavo Zavallo, Julio Solanas, Leonardo Silva, Mariano Rebord, Néstor Loggio, Juan Manuel Huss, Juan Pablo Cosso, Sergio Castrillón, Reynaldo Cáceres y José Cáceres, por el que se declara de interés público y esencial para el desarrollo de la cultura de la Provincia de Entre Ríos a la actividad teatral independiente en todo el territorio de la provincia.
Al respecto, el senador Jorge Maradey expresó: “Esta iniciativa presentada por la compañera, la diputada provincial Stefania Cora pudimos trabajar satisfactoriamente en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside la senadora Ester González y darle dictamen favorable”.
En este sentido, destacó a los “actores sociales” quienes “lucharon por la incorporación de la problemática del teatro independiente en la agenda legislativa”. Además reconoció “el esfuerzo del colectivo de las y los trabajadores de teatro de distintas localidades de la provincia, que militaron intensamente para obtener la valorización, proyecto que dicha actividad merece”.
“Si bien sabemos que esta protección del Estado no solucionará todos los problemas, es una enorme alegría que hoy podamos reparar y dar aliento a un sector que fue duramente castigado por la pandemia y que desde hace mucho tiempo viene trabajando intensamente en diferentes frentes y puntos de la provincia”, concluyó.
Por su parte, el senador Armando Gay manifestó: “Esta medida se logra porque este proyecto se originó desde la horizontalidad, a partir el impulso de las y los teatristas entrerrianos que logran poner una agenda que es de suma vitalidad para el teatro independiente de la provincia”.
“Esta ley declara de interés público y esencial para el desarrollo de la cultura provincial y de la actividad independiente pero además crea un Consejo Provincial del Teatro que permite seguir construyendo desde la participación de todos. Al mismo tiempo se crea un fondo especial para preservar el teatro independiente. Eso habla de un compromiso del Estado que se traduce en hechos concretos que generan herramientas para hacer realidad este impulso”, subrayó el legislador.
Y agregó: “Somos conscientes también que hubo un momento donde fue uno de los sectores más golpeados, y que con mucho sacrificio e imaginación vienen sorteando obstáculos y sacan fuerzas para salir adelante”.
“Desde el Senado venimos a coronar un proceso democrático. Convertir este proyecto en ley es pasar a la historia como resultado de hombres y mujeres que todos los días desde el arte construyen un mundo mejor para todos y todas. Esta es la construcción política que nos permite construir una sociedad inclusiva desde lo social, económico y cultural”, comentó finalmente.
Con aplausos y emoción, el colectivo de teatristas independientes de la provincia presentes en la sesión, celebraron el acontecimiento que venían esperando por más de 20 años de lucha.

Crecimiento del sector cultural
Por su parte, la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D´Agostino, celebró “el compromiso de nuestros legisladores y legisladoras”, para la presentación, tratamiento y sanción de las leyes, que “resultan muy significativas para el crecimiento del sector cultural de Entre Ríos”, remarcó.
“Son proyectos que venimos trabajando con sus protagonistas desde hace mucho tiempo y a través de distintos ámbitos de participación”, explicó. Además, puso de relieve “la preocupación y el compromiso del gobernador Gustavo Bordet con la cultura entrerriana, que se ha visto reflejado las gestiones permanentes para generar más oportunidades para las y los hacedores culturales”.
Por otra parte, hizo referencia a “la importancia de estas leyes, que crean fondos específicos para dos sectores muy significativos como el teatro independiente y la realización audiovisual”. “Una vez puestas en práctica, permitirán contar con más recursos para el desarrollo de estas artes, así como también establecer mecanismos estables para la asignación de esos fondos”, explicó, explicó D´Agostino.
De igual manera, la titular de la secretaría de Cultura subrayó “el valor que tiene el avance de la Ley que crea el Consejo Provincial de Cultura, porque consolida un espacio de participación amplio y democrático en torno a las políticas culturales que sin dudas viene a fortalecer el diálogo y el diseño de estrategias conjuntas para darle mayor preponderancia al sector cultural entrerriano que tiene una gran potencialidad

--