Se dio a conocer la cantata y el cortometraje en honor a Ramírez

Atahualpa y Facundo, autores de la composición musical.

El emotivo encuentro iniciativa de la Comisión para el Estudio, de la Vida, Obra y Legado del caudillo entrerriano, que preside el gobernador Gustavo Bordet, se enmarca en las conmemoraciones por el bicentenario del caudillo y la República de Entre Ríos.
Debido a la gran cantidad de público los organizadores tuvieron que agregar una tercera función a las dos ya previstas. El cortometraje -escrito y dirigido por Luchi Nóbile y protagonizado por Juan Pablo Amarillo y Ekaterina Gelroth- refleja en un formato dinámico y novedoso, parte de la vida del Supremo Entrerriano.
Además, y en los minutos previos al estreno de esta pieza de docu-ficción, se presentó la Cantata a Ramírez, de Atahualpa Puchulu y Facundo Torresán. De esta manera, la música y el relato audiovisual se combinaron a la perfección para el deleite del público. El encuentro, realizado en la Vieja Usina, comenzó con las palabras de la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero.
Seguidamente hizo uso de la palabra la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D’Agostino: “

La composición
Atahualpa Puchulu, antes de interpretar en el escenario sus canciones, ofreció algunas precisiones sobre qué es una cantata: “Una cantata repasa los puntos más importantes de un determinado suceso; en ese sentido Francisco Ramírez no sólo fue el hombre que fue, sino también fue político desde muy joven, se embebió del federalismo, enarboló esas banderas, lucho toda su vida junto a su madre Tadea Jordán y junto a La Delfina. Que fue mucho más que la compañera de Ramírez, fue una mujer coronela que peleó en el frente de batalla contra la tiranía porteña”.
De esta manera, el joven oriundo de Concepción del Uruguay señaló que “esta Cantata busca hacer justicia a cierta historiografía; una nueva manera de fortalecer e impulsar esta historia que nos identifica como entrerrianos. Qué lindo sería –auguró Puchulu- que nuestros gurises se espejen en un héroe como él y no piensen en superman u otros superhéroes, sino que piensen en un super-Francisco”.

Francisco
El cortometraje que dura 14 minutos, contó con la participación de más de 200 personas incluyendo el elenco, los extras y el equipo técnico. “La gran mayoría menores de 40 años, lo que es muy significativo y sorprendente”, resaltó su protagonista, Juan Pablo Amarillo. Por su parte, el guionista y director Luchi Nóbile expresó: “Ante todo quiero darle las gracias al Consejo Federal de Inversiones, al gobierno de la provincia de Entre Ríos, a todo el equipo de trabajo que hizo realidad este increíble proyecto. También a todas las personas que colaboraron desinteresadamente y nos recibieron en las locaciones donde grabamos. En lo personal es una satisfacción haber podido reunir a gente tan talentosa, muchos y muchas a quienes no conocía”.
“Debemos valorar y confiar en los paisajes que tenemos aquí -en la provincia- y la calidad humana que existe para trabajar este tipo de producciones”. Francisco se filmó en el complejo Hogar Escuela Eva Perón y en Piedras Blancas, y la producción contó con la colaboración de la Policía Montada, el vestuario municipal teatral Caranday, de Maciá, la sastrería municipal de Paraná y la organización EntreAfros.
“La obra no sólo pretendió revalorizar la figura de La Delfina desde su rol como coronela sino también nuestras raíces afroamericanas, que muchas veces son olvidadas”, destacó Flavia Martínez Aquino, quien, también, acompañó a Nóbile y a Amarillo en la conversación con el público mediada por la conductora de la velada, la reconocida y distinguida profesional de la Comunicación, Sonia Fernández.