La inflación de febrero fue de 3,6% según informó ayer el Indec, lo que muestra una desaceleración en relación a los dos meses anteriores en los que el indicador marcó 4%. Sin embargo, el resultado sigue arrastrando una tendencia preocupante: la suba del precios de alimentos fue de 3,8% y permanece por encima del promedio general, aunque la brecha entre ambos números se redujo impulsada por los acuerdos de precios en supermercados.
Según el informe, la inflación interanual fue de 40,7% y acumuló 7,8% sólo en los primeros dos meses de 2021. En ese sentido, complica la meta del ministro de Economía, Martín Guzmán, de cerrar el año en el orden del 29% anual.
Por regiones, el IPC de febrero registró en la zona GBA un alza de 3,6%, respecto al mes anterior; Pampeana (3,4%), Noreste (3,8%), Noroeste (3,3%), Cuyo (4,1%) y Patagonia (3.9%). En el acumulado del año y por regiones, el IPC de la zona GBA aumentó 7%, Pampeana (8,2%), Noreste (8,3%), Noroeste (9%), Cuyo (8,7%) y Patagonia (8,1%); y el acumulado interanual fue en la zona GBA de 38,3%, Pampeana (42,4%), Noreste (46,1%), Noroeste (44,3%). Cuyo (42,8%) y Patagonia (37,1%).
Según el Palacio de Hacienda, la división que impulsó la desaceleración de la inflación fue Alimentos y Bebidas que recortó su tasa de aumento hasta 3,8% mensual (vs. 4,8% en enero). Dentro de ese factor se destacó la desaceleración de Carnes y derivados hasta 2,8% mensual, por la implementación de acuerdo con frigoríficos, y de Frutas hasta 6,7% mensual.
Los productos estacionales se mantuvieron en 3,1% mensual, con subas en verduras, indumentaria y en el caso de hoteles y restaurantes por la temporada de verano. En tanto, la inflación núcleo, que no incluye precios regulados ni estacionales, subió 4,1% mensual (vs. 3,9% en enero).
Los 10 alimentos que más aumentaron en febrero
1.Tomate 36.8%; 2.Naranja 24.1%; 3.Lechuga 14.9%; 4.Cebolla 14.7%; 5.Batata 12.9%; 6.Arvejas 10%; 7.Limón 9.5%; 8.Pan 9%; 9.Vino 8.9%; y 10.Leche sachet 7%.