La vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, acompañaron a la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, en la jornada denominada Desafíos de la Participación Juvenil, impulsada por el área de la Juventud de la cartera de Desarrollo, en la que también se hicieron presentes la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi; la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Sigrid Kunath; y la coordinadora del Área de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, entre otras funcionarias.
Al realizar la apertura de la actividad, la vicegobernadora expresó: “Las conquistas son producto de las luchas y las luchas no pueden darse en soledad, sino en un modelo colectivo, empático y sororo. En el momento de aprobar la Ley de Paridad en el Senado, decía que esta ley no solo impacta en términos políticos, sociales y culturales porque patea muy fuerte el tablero en la provincia de Entre Ríos, sino que la mayor fortaleza que tuvo fue el modo multipartidario y multisectorial en que construimos ese proyecto”.
“Muchas veces en política tiende a rogarse la representación, y a decir que es la voz. Pero mucho antes de ser la voz, tiene que poder ser el oído. Se tiene que poder escuchar.
Y en ese proceso nos fuimos dando cuenta de la escucha, porque iniciamos pensando que iba a ser una paridad para los cargos electivos y terminamos haciendo la ley de paridad integral que es de vanguardia en el país porque no solamente plantea la paridad en la legislatura entrerriana, sino que a partir de 2023 va a haber una mujer en la fórmula provincial, en la municipal, en los gabinetes, en el Poder Judicial, pero también en los colegios profesionales, en los clubes, en las cooperadoras, en todos los espacios donde las mujeres hacemos, construimos, dejamos huellas. Entonces, ese es el valor que tiene la Ley de Paridad”, detalló.
Jóvenes entrerrianas debatieron sobre los desafíos

--