La Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay impulsa la investigación dirigida a verificar la realización de “vuelos de la muerte” y a la identificación de las víctimas de este procedimiento utilizado en la época del terrorismo de Estado para la desaparición forzada de personas en la zona del delta entrerriano del río Uruguay.
La investigación se centra en precisar dónde fueron enterrados algunos de esos cuerpos que, de acuerdo a los testimonios de personas residentes en la zona, aparecieron flotando en diferentes cursos de agua. La búsqueda de esos cuerpos se realiza verificando las actas de los NN fallecidos por muerte violenta durante la dictadura, con apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Testimonios incorporados a la causa dieron cuenta de vuelos en la zona de Paranacito, lugares en que pobladores divisaron aviones arrojando cuerpos al agua. A la investigación se han incorporado distintos testimonios que dan cuenta de la existencia de “vuelos de la muerte” en la zona de Paranacito, en diferentes ríos y arroyos del delta entrerriano, lugares en que numerosos pobladores divisaron aviones arrojando cuerpos al agua. Muchos de esos cuerpos flotaban y se quedaban atracados en juncales o llegaban a las orillas, según explicaron los testigos. La fiscal, Josefina Minatta, participó de una inspección judicial en la zona de Arroyo Merlo junto con el juez federal, Pablo Seró; la defensora general, Julieta Elizalde; el integrante del EAAF, Carlos Somigliana; la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Ana Lucía Tejera; la representante del Registro Único de la Verdad, Mariana Larobina; y el director de Derechos Humanos de Gualeguaychú, Matías Ayastuy. En el procedimiento brindó apoyo el personal de la Dirección de Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval de Zona Bajo Uruguay. Durante la diligencia se realizaron tareas de geo referenciación y se recabaron nuevos testimonios dirigidos a individualizar posibles lugares de sepultura de las víctimas. En este marco, se realizaron, en una inspección judicial, tareas de geo referenciación y se recabaron nuevos testimonios para individualizar posibles lugares de sepultura de las víctimas, se informó desde el Ministerio Público Fiscal nacional.