Por: David Bueno.
Doctor en Biología.Genetista.
Es malo que los chicos pierdan día de clases. Pero es horrible limitar las horas de Música, Plástica y Educación Física, porque son los aprendizajes más transversales que hay. También en secundaria, pero especialmente en primaria El resto de asignaturas deberían construirse encima de estas tres. Estas disciplinas son potenciadoras del desarrollo del cerebro de los niños y garantía de una mejora en los resultados académicos del resto de las materias. Para aprovechar estos beneficios se debe romper con el esquema actual de enseñanza de primaria, estructurado por materias como Matemáticas, Ciencias, Lengua… para crear un nuevo cuerpo con esas tres como tronco. La música es una gimnasia cerebral, es de las pocas actividades que activan todo el cerebro simultáneamente; más que resolver una multiplicación. Debería haber música en todos los niveles, no solo escuchar música, sino tocar música, un instrumento, el que sea, y cuanto más complejo más se activa el cerebro. No me refiero al mito de escuchar a Mozart, sino a cualquier músico. La neurociencia lleva 25 años acumulando estudios en esta dirección, pero hace falta que los que hacen las leyes, las currículas, se fijen en los avances de la ciencia. Hace más de dos décadas, el doctor Martin F. Gardiner, director de la Escuela de Música de Providence (Rhode Island), aseguraba en la revista científica ‘Nature’ (1996) que una educación musical y artística especialmente diseñada podía llevar a mejoras espectaculares en la lectura y las matemáticas. Lo comprobó con un experimento con niños de entre 5 y 7 años con malos resultados académicos que, tras haber recibido clases musicales, igualaron a los mejores en lectura y superaron a los de matemáticas. Desde entonces, se amontonan las investigaciones en este sentido. Hay que incorporarla a la enseñanza reglada de forma importante. Las horas están pensadas ahora por materias, pero habría que hacer un cuadro horario para que estando en clase de Matemáticas, por caso, pudiera venir el profe de Música a explicar lo mucho que tienen que ver. O que en la hora de esta asignatura, mientras analizan un pentagrama o tocan un instrumento, se hable de progresiones matemáticas. Varios de los países con mejores resultados en el informe PISA tienen una mayor dedicación musical en el horario escolar.