Fluctuación difícil de apaciguar

Con el foco del mercado puesto en el saldo de intervenciones diarias del Banco Central -que otra vez fue negativo- y la dinámica de sus reservas, los dólares financieros anotaron nuevas subas este miércoles, con el «contado con liqui» trepando por cuarta jornada consecutiva, en medio de una mayor demanda en respuesta a la caída que sufrieron en las últimas semanas al desinflarse hasta niveles cercanos al «solidario».
El dólar CCL ascendió 0,6% (83 centavos) a $149,10, con lo que el spread frente al oficial se ubicó en el 86%. Con más fuerza, el dólar MEP, o Bolsa, avanzó 1,3% ($1,85) a $145,95, con una brecha frente a la cotización mayorista del 82,1%.
Además de la dinámica de las variables de la autoridad monetaria, los inversores siguen de cerca las negociaciones del Gobierno con el FMI.
«El foco se mantiene en el proceso de negociación con el FMI», afirmó operador y añadió que los «cambios estructurales que ayuden a corregir los desequilibrios fiscales podrían ser bien recibidos en el mercado de deuda y probablemente ayuden a recuperar la confianza de los inversores».
Mientras tanto, los inversores digerían la media sanción en Diputados el proyecto de ley sobre un aporte único y extraordinario de las grandes fortunas, en momentos en que las plazas globales mostraban una menor aversión al riesgo tras avances en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19.
«Ante la delicada situación fiscal de Argentina, el Gobierno opta una vez más por incrementar los impuestos. En esta ocasión, el debate se centra en el impuesto a las grandes fortunas. Nuevamente, el foco se encuentra lejos de una reducción creíble y sana del gasto público», dijo Iván Cachanosky, economista en la Fundación Libertad y Progreso.
En el segmento informal, el dólar blue ascendió $1 este miércoles a $164, de acuerdo a un relevamiento realizado. El billete paralelo había rebotado otro peso el martes, después de hundirse $10 el lunes.
En consecuencia, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se mantuvo por encima del 100% (en el 104,6%).