Etiquetado

Por Carlos Heller

El proyecto del Etiquetado Frontal apunta a generar información para la toma de mejores decisiones del consumidor. No hay una demonización de los alimentos, sino una regulación concreta por parte del Estado que busca garantizar una alimentación saludable. El equilibrio entre el interés comercial y la salud de la población debe dirimirse a favor de la salud de la población: ése es el fondo de la cuestión.
Esto nos lleva, y no es casualidad que así sea, a la discusión de siempre acerca de los dos modelos: hay uno que prioriza los requerimientos del “mercado” y va en línea con la búsqueda del lucro máximo, mientras que otro mira las necesidades de la ciudadanía. En este contrapunto, el único actor que puede asumir la representación de los intereses colectivos es el Estado, y lo hace por la vía de las leyes y las normas.
El debate permanente es si el capitalismo se puede desarrollar sin reglas, donde cada uno hace lo que quiere, o si tiene que haber un Estado presente que regule, ponga límites y defienda el interés del común de la gente. Pero no hay sociedad que pueda funcionar sin reglas. Casi todos aceptamos que no se puede ir en auto a contramano por la calle, o entrar a la pileta de un club sin tener revisación médica. Todo el tiempo estamos sujetos a normas, porque de la otra manera no se podría convivir. La libertad verdadera no puede pensarse de manera separada del interés colectivo. Quienes pretenden desnaturalizar la idea de la libertad, emparentándola con el “hago lo que quiero”, son precisamente quienes disponen de los recursos necesarios para sacar buen provecho de la sociedad del “sálvese quien pueda”.
Esta pretensión se expresa en las distintas discusiones y situaciones de la vida en sociedad. Por ejemplo, en la determinación de los precios y los márgenes de ganancia. Pero también en otras cuestiones, que se están discutiendo incluso a nivel mundial, como la falta de cuidado del medio ambiente, o la evasión y la elusión de impuestos por parte de las grandes fortunas y corporaciones.
Hay tensiones, como en todo proceso de cambio, y sectores que por todos los medios tratan de retrasar las mejoras lo máximo posible. Lo que ocurrió con el tratamiento del Etiquetado Frontal es una muestra. Una simple medida pensada para el bien de la mayoría de la población fue bloqueada por los grupos de presión.