Especial para LA CALLE. Velardez pondrá el acento en la reforma económica

La dirigente de LLA detalló la plataforma para el Municipio.

La propuesta incluye una baja de la presión fiscal a comercios, industrias y emprendedores.

En diálogo con LA CALLE, la candidata a intendenta por La Libertad Avanza (LLA), Pamela Velardez Ernst, habló de las propuestas impulsadas para Concepción del Uruguay a una semana de los comicios.
En cuanto a las principales medidas que se impulsarán desde su partido, señaló a “la reforma económica: baja de presión fiscal a comercios, industrias y emprendedores. Facilidades en la habilitación de comercios en cuanto a su costo. Acompañar con medidas para el crecimiento económico de la ciudad, turismo educativo, turismo recreativo, acompañando a empresas del sector privado en la captación de turistas, con publicidad y planes varios de alternativas, más beneficios fiscales. Reactivación del Puerto de Concepción del Uruguay, del Parque industrial y la Zona Franca mediante el impulso de la inversión con una búsqueda activa del municipio de empresas inversoras y el acompañamiento a distintos productores que quiera comercializar, exportando aprovechando los beneficios de la Zona Franca. Reorganización Municipal para optimizar el capital. Una baja de impuestos municipales en Concepción del Uruguay podría ser un proyecto viable si se lleva a cabo de manera responsable y considerando las necesidades financieras del Estado”.
Luego, agregó: “Aquí hay algunos pasos que podrían formar parte de ese proyecto. Análisis financiero: Realizar un exhaustivo análisis de los ingresos y gastos del municipio para determinar cuánto se puede reducir en impuestos sin comprometer los servicios esenciales.
Priorización: Identificar los impuestos que podrían ser reducidos o eliminados sin impactar negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Compensación: Explorar formas alternativas de generar ingresos, cómo atraer inversión local, promover el turismo, o implementar medidas de eficiencia en la administración pública”.
En otro pasaje, la dirigente aludió a “los problemas más graves o importantes que enfrenta Concepción del Uruguay pueden incluir cuestiones como la infraestructura urbana deficiente, la falta de empleo y oportunidades económicas y problemas de seguridad. Para abordar estos desafíos, se podrían implementar soluciones como: Infraestructura: Invertir en la mejora de rutas y calles, redes de agua y cloacas, y servicios públicos para promover el desarrollo y la calidad de vida. Empleo: Fomentar el emprendimiento local, atraer inversión y promover programas de formación y capacitación para mejorar las perspectivas de empleo. Seguridad: Fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la comunidad, así como implementar estrategias de prevención del delito. Éstas son solo algunas sugerencias generales y la solución a los problemas específicos de la ciudad requeriría una planificación detallada y la participación activa de la comunidad y las autoridades locales”.