El intendente Alfredo Francolini comentó que: “En los últimos días mantuvimos una serie de reuniones con el equipo del Instituto Municipal de Viviendas y Tierras, la Dirección de Seguridad y nuestros asesores legales; planteamos fortalecer la prevención de usurpaciones y actuar con mayor dureza si se presentan este tipo de situaciones” El jefe comunal detalló que desde el municipio trabajan en conjunto con la Policía y la Justicia. Asimismo, subrayó que principalmente controlan y previenen las usurpaciones y que “cuando ocurren, ponemos en marcha de inmediato el correspondiente protocolo para desactivarlas y tomar medidas con quienes las impulsan”, remarcó el Intendente. “En Concordia desarrollamos políticas públicas que articulamos con Nación y Provincia para facilitar el acceso de la población a viviendas y tierras, principalmente en los sectores más vulnerables. Entendemos que detrás de las usurpaciones puede haber una necesidad real, un problema social. Pero el déficit habitacional que padece todo el país no es un justificativo para actuar por fuera de la ley”, advirtió el jefe comunal.
“El que usurpa un terreno tiene que ser consciente que comete un delito penado por ley. Que además su nombre quedó asentado en las bases de datos con las que trabajamos y luego no tienen derecho a acceder a programas de viviendas ni a la adquisición de terrenos en el Banco de Tierras. Pero además van a perder también los beneficios sociales que perciban o cualquier ayuda social que les brinde el municipio. En esto estamos trabajando también con el Concejo Deliberante y reajustando nuestros protocolos para endurecer aún más la lucha contra las usurpaciones”, detalló Marina Peñaloza, directora del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas.