El sistema deberá pensarse desde la perspectiva de género a partir de ahora.
En el debate legislativo, fue aprobado el proyecto de ley que tiene como objetivo la inclusión de la Perspectiva de Género en el sistema presupuestario provincial, para la ejecución de políticas públicas de género. Expediente Nº 24.480.
El mismo es autoría de la diputada Carina Ramos, de Stefanía Cora, Mariana Farfán, Silvia Moreno y Paola Rubattino; y de los diputados José Cáceres, Reynaldo Cáceres, Juan Pablo Cosso, Ángel Giano, Juan Manuel Huss, José Maria Kramer, Diego Lara, Néstor Loggio, Juan Reynaldo Navarro, Mariano Rebord, Leonardo Silva y Julio Solanas en revisión.
Posteriormente, se aprobó el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo en revisión, por el que se sustituye el inciso g) del artículo 194º y se incorpora un nuevo inciso al artículo 246 del Código fiscal – Exención de Ingresos Brutos programa Casa Propia- Construir Futuro-. Expediente Nº 24.792.
Esta iniciativa exime del pago del Impuesto a los ingresos Brutos a los contratos que instrumenten la actividad de construcción realizada o ejecutada en el marco del “Programa de Crédito Argentino Bicentenario para la Vivienda Única Familiar” (PROCREAR) o del “Programa Casa Propia – Construir Futuro”. Este último fue lanzado este martes por el presidente Alberto Fernandez y otorgará 87 mil créditos individuales a tasa cero para la refacción y la construcción de nuevas viviendas en todo el país.