El fin de semana largo y la pandemia

Las plazas, playas y espacios públicos están repletos de vecinos y turistas. Estiman que más de quinientos mil argentinos viajaron por el país en plena pandemia, por lo que se hace fundamental el cuidado y la prevención.

El fin de semana largo trascurre desde el punto de vista meteorológico con muy buenas condiciones. La escasa nubosidad posibilita disfrutar del Sol en su plenitud. En tanto que los vientos frescos y las temperaturas, templadas para la época, hacen que cada mañana y tarde se vivan de una manera excepcional.
Esos factores invitan a numerosos uruguayenses a acercarse a los espacios públicos: plazas, parques y, especialmente, playas, pese a que restan algunas horas para que se bendigan las aguas y se deje oficialmente inaugurada la temporada estival 2020/21.
En este sentido, tanto la Isla del Puerto como los balnearios Itapé y Banco Pelay recibieron a los grupos de familias y de amigos que quisieron disfrutar, de manera anticipada, de las bondades de la arena, el agua y del paisaje natural, si bien los servicios todavía no fueron habilitados.
En este sentido, la inquietud de algunos vecinos está centrada en la necesidad de que se cumplan y respeten las disposiciones preventivas vigentes por el coronavirus -tal como lo solicitó recientemente, a través de un comunicado dirigido a la sociedad, el Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de Concepción del Uruguay, pedido al que adhirieron las autoridades y representantes de distintos sectores de la comunidad- en lo que hace al distanciamiento social y al uso del tapabocas, entre otras medidas de higiene y seguridad.
Hay uruguayenses que, en comunicación con LA CALLE, manifestaron su preocupación por el relajamiento que se observa en los ámbitos abiertos –no sólo en los balnearios sino, también, en los parques y las plazas- por parte de mucha gente que “parece haberle perdido el respeto al covid-19, enfermedad que se propaga cada vez con mayor celeridad en la Histórica y que ya se cobró la vida de varios uruguayenses”.
El temor también está fundado en cómo será el comportamiento social en una época caracterizada por la afluencia de visitantes de otras localidades y la organización de eventos y festivales, tanto en espacios cerrados como abiertos.
“Por favor, seamos responsables y solidarios: si yo me cuido, cuido también a mis semejantes y seres queridos”, subrayó un lector.