Así lo hizo saber a LA CALLE la coordinadora del Profesorado, Gabriela Calzia.
El Museo de la Ciudad se sumó en este 2023 a la conmemoración de distintos acontecimientos de índole local como los aniversarios de la Municipalidad, de Concepción del Uruguay y de la Escuela Normal Mariano Moreno. También adhirió a las cuatro décadas de la democracia argentina con la muestra ‘Puntadas reminiscentes’, en un trabajo junto al Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Doctora Carolina Tobar García.
La coordinadora del Profesorado de Artes Visuales, Gabriela Calzia –en compañía del responsable de la Sala, Pedro Fruniz-, expresó a LA CALLE que fue en respuesta a un pedido de la Municipalidad y del Concejo Deliberante con el fin de que el establecimiento se sumara a la agenda alusiva programada”. En ese contexto se presentó la exposición que fuera montada en esa institución de nivel superior durante la Semana de las Artes, con un nuevo enfoque al contraponer imágenes del proceso militar (de la dictadura) con las de la democracia, algunas de ellas referidas al contento nacional y otras a nivel local, bordadas con textos que ayudaron a la reflexión. Para su armado se recibió la colaboración del proyecto Semillas con fotos de la ciudad y otras, acercadas por los profesores, alusivas a las conquistas de derechos.
“Eso nos dio, año a año, la democracia. Se recordó así la Carpa Blanca, un hito para los docentes; la visita de Raúl Alfonsín a Concepción del Uruguay; y la conquista del último título en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022.
“La muestra surgió desde la cátedra con las estudiantes de 4° año, con una mirada sobre la dictadura que se contrapuso al ejercicio de la democracia, pues, si bien son 40 años, no son muchos. Ésta es una democracia joven y reciente y que, con los años, nos dio cada vez más libertad. Por eso es necesario defender y apostar a seguir viviendo en este sistema. Y, nosotros, como docentes, hacer militancia porque los derechos solo se ganan en democracia”, subrayó.