Calles con HISTORIA

Ordenanza 3650. Promulgada el 30 de Marzo de 1993. Calle: La Rural.
VISTO Y CONSIDERANDO:
La solicitud mediante nota de los vecinos de la UNION VECINAL de Barrio «LA RURAL», en la cual manifiestan su voluntad para que la calle pública lindera SUR del predio de la Ex-Rural, entre Bvard. Díaz Vélez y Camino Viejo a Colón, se denomine con el nombre de «La Rural».-
Por ello:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIONDEL URUGUAY, ENTRE RIOS, SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A:
Art. 1º: Denomínase a la calle pública lindera Sur del Predio de «La Rural», entre Bvard. Díaz Vélez y Camino Viejo a Colón, con el nombre de «LA RURAL».-
Art. 2º: Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.-
Dado en la Sala de Sesiones «Presidente Juan Domingo Perón» del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, a los veinti-cinco (25) días del mes de marzo de mil novecientos noventa y tres.-
Fdo:
Julio César Díaz -Vice Presidente 1º a/c de la Presidencia-
Rodolfo Rubén MARCHESSI – Pro Se-cretario a/c de la Secretaría.-

Concepción del Uruguay, 30 de Marzo de 1993.-
La Rural: La Sociedad Rural de Concepción del Uruguay tiene su historia, escrita por el profesor Celomar José Argachá. Allí se menciona de los primeros inten-tos de la gente de este sector de nuclearse.
Hay un antecedente al que también hace mención el Profesor Urquiza en su Historia de Concepción del Uruguay. Se refiere a la realización en 1884 de la “1era. Feria Rural de Industrial”. En reali-dad esta primera feria se iba a realizar el año anterior, con motivo del centenario de la fundación de nuestra ciudad, pero ese año ocurrió un hecho desgraciado, Concepción del Uruguay perdió la capital de la provincia.
Es así que “el primer intento, dice el profesor Argachá, se concretó en el año 1906 y así lo expresó el periódico “La Juventud” que convocó a los interesado a concurrir a una reunión”. Lamentablemente en ese momento nuestra zona estaba asolada por una manga de langosta, así que la reunión fue suspendida.
Finalmente pudo constituirse según consta en el Acta de Fundación con una reunión en la casa de Juan Puchulu el 9 de junio de 1907, siendo su primer presidente Agustín Beláustegui.