La Comisión Administradora del Río Uruguay dio detalles sobre las diferentes licitaciones realizadas desde 2010 a esta parte con una inversión total que supera los 49 millones de dólares.
A través de un informe, la CARU reveló el monto de inversión en el dragado del Río Uruguay, desde el año 2010, cuando los presidentes de las Repúblicas Argentina y Oriental del Uruguay lo incluyeron entre sus temas de Agenda. El día 16 de marzo de 2011, los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, encomendaron a la Comisión Administradora del Río Uruguay las acciones que permitieran el Dragado del Río Uruguay, incluyendo: 1) Elaboración del Proyecto; 2) Dragado de Apertura y Profundización; 3) Mantenimiento del Dragado y 4) Balizamiento del Río Uruguay.
En Marzo de 2011 se encomienda la elaboración de un Proyecto de Dragado y Balizamiento entre los kilómetros 0 (Punta Gorda) y 187,1 (Puerto Concepción del Uruguay). Entre los meses de Julio de 2012 y Febrero de 2014, la Sociedad Anónima “EIH” y la Sociedad de Responsabilidad Limitada “INCOCIV” ganaron la licitación y percibieron U$S 396.081,40.
Durante 2015 se licitó la instrumentación del desarrollo de la obra de Dragado y Balizamiento del Río Uruguay entre sus kilómetros 0 y 187 por U$S3.928.218,03. En 2016 se abrió el concurso por el dragado de más recorrido y tuvo un costo de U$S 11.922.744.
En Noviembre de 2018 finalizaron las obras de Dragado de Apertura y Profundización del Río Uruguay entre los kilómetros 0 y 187,1, incluyendo el Canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay y entre los km. 187,1 y 206,8 y se pagó U$S21.566.899,69.
El valor del Mantenimiento del Dragado se estipuló contractualmente en la suma total de U$S 21.373.920, el que se abona a través de 36 cuotas de U$S 593.729 cada una de ellas. Al mes de Febrero de 2021 se han abonado 22 de las 36 cuotas, a un costo total de U$S 11.755.656.