Diversas organizaciones ambientalistas y sociales, entre ellas de Entre Ríos, comenzaron ayer con un “panazo” nacional, consistente en cinco días de actividades en rechazo al trigo transgénico HB4, desarrollado por la empresa Bioceres y que podría comenzar a sembrarse en el país. Hoy será el evento principal en la Plaza de Mayo.
El «panazo» comenzó con actividades en la localidad bonaerense de Baradero, en la Feria Mercado Raíz, donde hubo dos molinos para moler trigo agroecológico cosechado en la zona y se compartieron panificados. Hasta el viernes se celebrarán actos, actividades artísticas y virtuales en Entre Ríos y otros puntos del país.
“Nuestro país pasaría a tener un trigo transgénico que es resistente al glufosinato de amonio, un herbicida mucho más tóxico que el glifosato y que está prohibido en la Unión Europea para su uso agrícola. A diferencia de la soja transgénica, que es mayoritariamente para alimentar ganado y producir biodiésel, el trigo es la base de nuestra alimentación, todos los días está en nuestras mesas, lo que impactaría de manera directa sobre nuestra salud”, dijo en Daniela Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná y de la Coordinadora Basta es Basta, de Entre Ríos.
El trigo HB4 ya está aprobado en Argentina -se calcula que ya hay 25.000 hectáreas sembradas en diferentes provincias- pero su liberación total está condicionada a que se apruebe en Brasil, país que lo importaría. De concretarse ese paso, Argentina se convertiría en el primer país a nivel mundial en cultivar una variedad de trigo modificada genéticamente.
De las organizaciones partícipes de la Plataforma Socioambiental está la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta; y el Foro Ecologista de Paraná, entre otras.









