YPF aumentó 28% su ganancia neta

La producción creció el 31% en petróleo y el 9% en gas.

La principal empresa petrolera de la Argentina reportó una ganancia neta de 341 millones de dólares en el primer trimestre del 2023, o 28% más que hace un año.

Superó así las expectativas de dividendos de 293,3 millones de dóalres que habían proyectado los analistas.
Los resultados trimestrales también reflejan un crecimiento del Ebitda ajustado del 5% interanual, hasta los US$1.044 millones. La inversión fue de US$1.300 millones, el flujo de caja libre fue levemente negativo en US$17 millones de dólares el nivel de endeudamiento neto se mantuvo en una relación de 1,2 veces con el EBITDA ajustado. Era un informe esperado, tras el comienzo de la resolución de dos juicios clave que enfrenta la compañía, sumado a un contexto económico frágil, con inflación acelerada, caída de la economía y restricción cambiaria.

Resultados de YPF interanual
A continuación, algunos números de los resultados financieros de la compañía en su variación respecto al primer trimestre del 2022.
Ingresos: US$4.238 millones (12,7%)
Resultado operativo (antes del deterioro de activos): US$341 millones (28%)
Ebitda ajustado: US$1.044 millones (5%)
Inversiones: US$1.298 millones (77,9%)
Flujo de caja libre: negativo en US$ 17 millones
Deuda neta: US$ 6.043 millones, índice de apalancamiento neto en 1,2x.

Producción de petróleo y gas
YPF comunicó que la producción total de hidrocarburos reflejó un crecimiento del 1% respecto al mismo período del año pasado, con una expansión del 7% en petróleo.
No obstante, sí se marcó un crecimiento marcado en lo que refiere a la producción de no convencionales en los yacimiento de Vaca Muerta. En ese segmento, la producción de petróleo no convencional creció el 31% interanual y de shale gas el 9% no convencional.

Comercialización
La demanda local de combustibles aumentó casi un 4% respecto al primer trimestre del 2022. Los volúmenes de ventas locales de naftas aumentaron un 1,9% con respecto al último trimestre, mientras que los volúmenes de ventas locales de gasoil disminuyeron un 5,9% (trimestre contra trimestre), “afectados por el impacto de dos días menos en el primer trimestre y “la contracción de la demanda de gasoil del agro del 14,9% t/t”, en un evento relacionado a la histórica sequía que atraviesa Argentina.

Inversiones en 2023
La compañía mantiene la meta de los US$5.000 millones de inversión este año. En ese sentido, durante el primer trimestre invirtió US$1.298 millones, lo que reflejó un crecimiento interanual del 77,9%. A continuación, las principales inversiones destacadas por YPF.
-Puesta en operación la tercera planta de tratamiento de crudo en Vaca Muerta, ubicada en el bloque Bandurria Sur, con una capacidad inicial de procesamiento de 4.000 m3/d, la cual se espera ampliar a 12.000 m3/d durante el año.
-Terminación de cuatro pozos de crudo en el bloque Loma Amarilla y fin de perforación de un pozo en el bloque Las Tacanas, con el objetivo de producir gas natural.
-Segunda mejor marca trimestral en velocidad de fracking con 1.666 etapas, sólo superada por el 3T22 con 1.800 etapas.

Aumentan los costos
La compañía informó que los costos operativos crecieron 28% interanual, “principalmente como resultado de una evolución negativa de las variables macroeconómicas como la inflación, los salarios, y la devaluación de la moneda”.