Por Mariano Osuna
El jueves 7 de diciembre se realizó la sesión preparatoria de la Cámara Baja provincial y la jura de los nuevos diputados para el período 2023-2027, a la espera de la asunción del nuevo gobernador, Rogelio Frigerio, que se efectivizó este lunes ante la Asamblea Legislativa. En aquella jornada, apareció el primer malentendido en la conformación de los bloques libertarios, que tiene cinco representantes en la legislatura entrerriana: Liliana Salinas, Carlos Damasco, Julia Calleros, Roque Fleitas y Débora Todoni. Los primeros tres, que fueron parte del éxodo liberal luego del acuerdo Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, impulsaron la iniciativa de un interbloque que sostenga la precaria unidad, aunque los otros dos dirigentes desestimaron esa posibilidad.
Tras la ceremonia preparatoria, Salinas constituyó un monobloque llamado Partido Conservador, mientras que Calleros y Damasco se unificaron en el Partido Fe. Por su parte, Fleitas y Todoni armaron su propio espacio, bajo el paraguas oficial de La Libertad Avanza (LLA), en una composición que certifica las internas libertarias en las listas legislativas. Algo similar ocurrió en otras provincias, como también en el alcance de los nombres propios en el gabinete nacional, donde emergieron funcionarios provenientes del PRO, de un sector del radicalismo, del peronismo cordobés e incluso del gobierno saliente.
Este lunes se conocieron los primeros decretos nacionales, vinculados a la reforma de la Ley de Ministerios, con la reducción a nueve carteras, que incluirá a Relaciones Exteriores y Culto, Economía, Interior, Infraestructura, Defensa, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano. Además, habrá tres áreas con rango ministerial, que son la Secretaría General, Medios y Comunicación, y Legal y Técnica.
En la Asamblea Legislativa, donde Milei fue proclamado Presidente de la Nación, estuvo presente Frigerio, quien asumió este lunes en una ceremonia que continuó en el Salón Blanco para la entrega de los atributos y que prosiguió con la toma de juramento a sus ministros en la plaza Mansilla. “Deseo que su mandato sea lo mejor para los argentinos. En un contexto que, como bien dijo en su discurso, será muy difícil, trabajaremos juntos para poner nuevamente de pie a Entre Ríos y a la Argentina”, expresó en redes sociales sobre el nuevo mandatario, en un itinerario que siguió con su presencia en la asunción de Rosario Romero en Paraná, Mauricio Davico en Gualeguaychú y Francisco Azcué en Concordia.
Conservar el protagonismo
A la espera de resoluciones sobre la composición de las segundas y terceras líneas de funcionarios nacionales, como también de las primeras medidas del flamante ministro de Economía, Luis Caputo, que se conocerán durante la jornada de hoy, los referentes entrerrianos de LLA presionan por los cargos nacionales que tienen injerencia en la política y la gestión en Entre Ríos. “Habíamos acordado con la mesa nacional, que le ayudaríamos a resolver todas las inquietudes que surgieran en el ámbito de la provincia acerca de los organismos nacionales que tengan jurisdicción y la idea es conversar por las sugerencias que le podíamos dar nosotros a partir del 10 de diciembre”, afirmó Sebastián Etchevehere, uno de los más expectantes en conservar el protagonismo adquirido en los comicios provinciales, donde fue el candidato a la gobernación de LLA.
Se encuentran en juego la disputa por diferentes cargos, caracterizados por su capacidad presupuestaria, y en algunos casos por su recaudación, como Aduana, Migraciones, Banco Nación, Anses, coordinaciones de Desarrollo Social, Salto Grande y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), entre otros organismos y dependencias estatales. “Sabiendo que podemos ser instrumento en esta instancia, quedamos a disposición del gobierno nacional para cualquier gestión que tenga que ver con llevar un acompañamiento serio y responsable”, profundizó el empresario agropecuario, con la expectativa puesta en los efectos de la motosierra y con el miedo de que la buena relación entre Milei y Frigerio no termine dejando en un rol secundario a los referentes libertarios de la provincia.
A dos días de la asunción de Milei, la dirigencia entrerriana se impacienta por el cumplimiento de los acuerdos generados a principios de año, cuando el desempeño electoral del líder libertario y su construcción nacional eran dos eslabones inciertos. Más aún cuando visualiza el vínculo aceitado con referentes de JxC, como Davico, de estrecha relación con Karina Milei o Martín Menem, dos nombres de confianza del armado de Mieli. Por ahora, la centralidad de las decisiones pasan por las medidas económicas, la geopolítica, los pasivos del Banco Central, el acuerdo con el FMI y el ajuste fiscal.