Por Mariano Osuna
La capital provincial es una de las cuatro ciudades más significativas, en el mapa electoral, hacia las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y los comicios Generales del 22 de octubre. Desde la recuperación de la Democracia, Paraná fue gobernada por la Unión Cívica Radical en los períodos 1983/1987 y 1995/1999, conducidos por Humberto Varisco, y los tramos 1999/2003 y 2015/2019, administrados por su hijo, Sergio Varisco. En tanto que el peronismo, con diferentes facetas, llevó las riendas del municipio en los mandatos que abarcaron entre 1987/1991 por Mario Moine, 1991/1995 y 2003/2007 por Julio Solanas, 2007/2011 por José Halle, y 2011/2015 por Blanca Osuna.
Actualmente es conducida por Adán Bahl, precandidato a gobernador por Más por Entre Ríos. Aunque en principio estaba latente la pelea por la reelección, la situación del peronismo provincial terminó impulsando su postulación, como nombre de unidad, por la sucesión del sillón estelar de Casa Gris. Allí se abrió un camino por la intendencia, que tiene actualmente once postulantes, de los dos frentes electorales mayoritarios.
Fragmentación I
La actual ministra de Gobierno de la provincia, Rosario Romero, es una de las precandidatas anotadas. Tuvo un paso previo en el Municipio, durante la gestión de su esposo, José Halle, a cargo de las secretarías de Gobierno y Planificación. El primer cargo es ocupado actualmente por su hijo, Santiago Halle. Su compañero de fórmula es David Cáceres, proveniente del espacio del ex vicegobernador, José Cáceres, mientras que su lista de concejales apuesta a varios nombres que buscan renovar su banca en el Concejo Deliberante, como Sergio Elizar y Luisina Minni, con las incorporaciones del Movimiento Evita y La Cámpora.
La segunda lista competitiva es protagonizada por el titular de Anses Paraná, Gustavo Guzmán, que proviene de la estructura del solanismo, fue concejal y diputado provincial, acompañado por la arquitecta e integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista, Clelia Zapata. Entre sus postulantes para el cuerpo legislativo local aparece la hija del ex gobernador, Jorge Busti, el ex secretario de Trabajo, Fernando Quinodoz, el actual edil Sergio Granetto, y dirigentes de los sindicatos de Camioneros, Uocra y de la Madera.
Con menos chances, también se presenta el ex secretario de la Juventud de la provincia, Nicolás Mathieu, que responde políticamente a la línea del intendente de Concordia, Enrique Cresto. Su compañera de fórmula es la actual subsecretaria de Economía Social de Paraná, Fernanda Romero Carranza, y su lista de concejales se encuentra integrada por dirigentes deportivos, funcionarios de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Cierran la oferta electoral, dentro del oficialismo, las postulaciones residuales de la dirigente Tania Acebal, que se desempeña como empleada judicial, fue precandidata en 2019, y tuvo impacto mediático luego de pedir en sus redes sociales un golpe de estado; como también de Sergio Paz, que supo ser candidato del Frente Renovador y luego terminó apoyando a Varisco en Paraná.
Fragmentación II
Los tres nombres más competitivos dentro de Juntos por Entre Ríos decidieron pegar su boleta con la precandidatura a la gobernación de Frigerio. Ellos son el ex concejal del PRO, Emanuel Gainza, secundado por la dirigente radical Alejandra Viola; la actual legisladora provincial de la UCR, Lucía Varisco, acompañada por el dirigente peronista Luis Díaz; y la diputada provincial del PRO, Ayelén Acosta, escoltada por el histórico dirigente del varisquismo, Roberto Sabbioni.
En la lista de postulantes para el Concejo de Gainza se destacan el abogado Walter Rolandelli, la ex titular del Inadi, Silvia Campos, el concejal Maximiliano Paulín, y el ex defensor adjunto del Pueblo, Pablo Donadío. En la boleta de la hija de Sergio Varisco resalta el presidente del club Estudiantes de Paraná y los referentes de las juventudes socialistas y radicales. Por su parte, en la nómina de Acosta, emergen nombres vinculados al Frente Radical Independiente, al ex concejal Rettore y al sector del PRO referenciado en la precandidatura nacional de Bullrich.
Dentro de las ofertas locales que adhieren a la postulación de Frigerio, además surge el dirigente peronista Fernando Sibulofsky, que fue precandidato por el PJ en 2019, y que se pasó hacia las filas del armado opositor. En ese menú, con menos chances, además hay dos precandidatos radicales anotados que irán pegadas con Galimberti: Gustavo Curvale y Jorge Izaguirre.
Queda un mes para las Primarias, en un contexto donde los frentes electorales aceleran sus estrategias políticas, en un distrito clave para los sueños provinciales de gobernación.