22.4 C
Concepción del Uruguay
martes, abril 29, 2025

Yo digo… Gabinete a la espera del balotaje

Por Mariano Osuna

Luego de los resultados finales de las elecciones generales del pasado 22 de octubre, comenzó la cuenta regresiva para que Rogelio Frigerio asuma la gobernación de la provincia. En el camino, este domingo 19 de noviembre, la sociedad argentina atraviesa la segunda edición del balotaje, entre el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Con un ojo puesto en esa definición, entre propuestas antagónicas sobre la coparticipación, el ex Diputado nacional profundiza la transición entre su futuro equipo de gestión y los funcionarios actuales del Gobierno provincial.
El lunes 30 de octubre fue la primera reunión entre Gustavo Bordet y Rogelio Frigerio. «El objetivo es hacer una transición ordenada, ágil que permita que a partir del 10 de diciembre la nueva gestión arranque con el mayor nivel de conocimiento y de información posible sobre las cuestiones que hacen al manejo del Estado provincial», afirmó el mandatario. Luego de ello, el actual legislador nacional y nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, hizo lo propio con el concordiense Ángel Giano. «Fue una reunión muy positiva, de la que me voy muy satisfecho. Nos permite tener claridad y avanzar en un trabajo conjunto por el bien de la provincia», apuntó el ex intendente de Basavilbaso.

Gabinete para armar
A la espera de resoluciones sobre la cantidad de ministerios, el ex jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, aparece anotado como responsable del nuevo ministerio de Seguridad y Justicia, que requerirá una reforma de la Ley vigente. En esa línea, fue recibido por la actual ministra de Gobierno, Rosario Romero, junto al jefe de Policía, Gustavo Maslein, la plana mayor de la policía y la cúpula del Servicio Penitenciario. Oriundo de San Pedro, departamento Federación, aunque desde los 18 años no reside en la provincia, fue designado por la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y también fue elegido por sus pares como vicepresidente del Comité Ejecutivo de Interpol.
El presidente municipal de Crespo, Darío Schneider, será el nuevo ministro de Obras Públicas de la provincia. Fue uno de los primeros anuncios de Frigerio, en la previa de los comicios generales, como prenda de unidad con el sector de su competidor interno, el legislador nacional Pedro Galimberti. El dirigente radical también fue recibido por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, para iniciar una transición ordenada.

Tres dudas
Tres áreas claves que esperan decisiones sobre su alcance son los ministerios de Gobierno, de Desarrollo Social y de Economía. Para el primero emerge el nombre del diputado provincial Manuel Troncoso, que es una de las personas de mayor confianza de Frigerio. Sobre el segundo, aparecen dos alternativas respecto a su configuración, ya que se encuentra sobre la mesa la idea de una cartera ministerial similar a la existente o la creación de un ministerio de Desarrollo Humano, que absorba áreas como desarrollo social, deportes y cultura, en convivencia con otras como el Copnaf o la subsecretaría de Juventud. La intendenta de Gualeguay, Verónica Berisso, corre con ventaja para esa segunda opción. Por último, en Economía no hay nada confirmado, aunque pica en punta Julio Panceri, que dirige el Centro de Estudios Sociales y Económicos del Litoral y que deriva del núcleo del ex gobernador justicialista Mario Moine.

Otras designaciones
La ex legisladora nacional, Alicia Fregonese, surge como posible titular del CGE. Oriunda de Maciá, departamento Tala, fue coordinadora de educación rural del Ministerio de Educación de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri. Otro ex funcionario de Macri es mencionado para el área de Producción de la provincia: Guillermo Bernaudo, que además fue asesor de la campaña de Bullrich.
En Salud tampoco hay confirmaciones, aunque el ex jefe de terapia intensiva del Hospital San Martín de la capital entrerriana, Guillermo Grieve, encabeza los equipos técnicos sanitarios. En Modernización, el nombre elegido es Emanuel Gainza, que viene de ser derrotado en la contienda por la intendencia de Paraná. Además, en un hipotético súper ministerio de Desarrollo Humano, la secretaría de Desarrollo Social estaría a cargo del legislador Juan Zacarías o la diputada Ayelén Acosta, mientras que Cultura dependería del radical Sergio Kneeteman, secundado por el socialista uruguayense Juan Meillard, y Deportes sería comandado por el ex basquetbolista Sebastián Uranga.
Faltan 25 días para el cambio de gobierno y los casilleros comienzan a llenarse. El desenlace del balotaje será una condición indispensable para desandar el armado final del gabinete.

--