12.2 C
Concepción del Uruguay
martes, abril 22, 2025

Yo digo… El departamento Uruguay y la carrera hacia el balotaje

Por Mariano Osuna

El actual ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, obtuvo 22.586 sufragios en el departamento Uruguay, mientras que el legislador nacional y candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, contabilizó 20.453 adhesiones en el cuarto oscuro. Apenas detrás quedó la ex ministra de Seguridad y dirigente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con 20.147 votos, mientras que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, acumuló 4.349 respaldos en las urnas y la diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, alcanzó 1.516 apoyos.
Según el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado 22 de octubre, el aspirante peronista encabezó la boleta más votada en los municipios de Concepción del Uruguay, Basavilbaso, Pronunciamiento, San Justo, Villa Mantero y Colonia Elía, como también en las comunas o juntas de Las Moscas, Urquiza y Rocamora. En el análisis comparativo con las categorías locales se desprende que el justicialismo ganó en ocho de esos lugares, a tono con los números nacionales. Sin embargo, se destaca el desempeño del tigrense en la Capital de los trenes, donde Juntos por el Cambio se llevó victorias en las contiendas por la gobernación, la intendencia y la representación de ambas cámaras del Poder Legislativo provincial, pero el peronismo tuvo la nómina más respaldada en la pelea por la presidencia y en la renovación de las bancas nacionales de la Cámara Baja.

Ciudades cabeceras
Como detalló Punto y Seguido, la columna política de los domingos en LA CALLE, esa situación se dio en distintas ciudades, como en los departamentos Nogoyá, Concordia, Tala, Islas del Ibicuy, San Salvador y Federal. Salvo en el último distrito, cuna de la selva de montiel y del Festival Nacional del Chamamé, Juntos por el Cambio tuvo la fórmula más respaldada a la gobernación en esos lugares. Además, con excepción de Villa Paranacito, el peronismo perdió la intendencia de las ciudades cabeceras de esos departamentos, pero Massa fue el postulante más votado en la lucha por el sillón estelar de Casa Rosada. Un corte de boletas que supone distintos elementos explicativos, pero que pone el acento en el escenario político local y provincial, las heridas abiertas de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, y las dificultades de conducción del proceso posterior de ordenamiento y unidad.

Sangría de votos
Por su parte, Milei fue el postulante más apoyado en las localidades de Primero de Mayo, Herrera, Caseros y San Cipriano. La primera población es un bastión histórico de Juntos por el Cambio, mientras que en el segundo municipio volvió al poder luego de destronar al actual mandatario justicialista, René Bonato. En ambos lugares también se ratificó el panorama provincial de sangría de votos entre las competencias locales y/o provinciales y el combate nacional, donde Frigerio sacó 72.338 sufragios más que Bullrich en Entre Ríos.
Algo similar ocurrió en Caseros, donde el vecinalismo desbancó al radicalismo y optó por el líder libertario en la categoría crucial por el sillón de Rivadavia. En San Cipriano se dio una coyuntura peculiar, ya que Milei fue el nombre más respaldado, pero su candidato a gobernador, Sebastián Etchevehere, quedó tercero. En la pelea por la sucesión de Gustavo Bordet, el vencedor fue el electo Mandatario, aunque la categoría local fue para el justicialismo.

Sin zanahorias motivacionales
Por último, Bullrich fue la postulante más apoyada en Santa Anita, Tala, Libaros y Colonia San Martín. En la primera ciudad, el peronismo retuvo la intendencia pero se llevó derrotas en la batalla ejecutiva de la provincia y la nación. En las juntas de Tala y Colonia San Martín, la alianza entre el PRO y el radicalismo no tuvo contrincantes en la pelea local, mientras que en Líbaros consolidó su hegemonía.
A 10 días del balotaje entre Massa y Milei, el departamento Uruguay aparece como una pieza clave dentro del desempeño entrerriano, ya que es el cuarto distrito más importante en proporción electoral. El intendente electo, José Lauritto, reunió a la tropa en el salón de Atpadis con el propósito de organizar la campaña en La Histórica. Allí radica la preocupación sobre la movilización política en Entre Ríos o Buenos Aires, donde no se definen cargos ejecutivos locales y provinciales, como ocurrió en agosto y octubre. Esa inquietud se profundiza con las últimas encuestas, propias y ajenas, que marcan una lucha final voto a voto.

--