Yo digo… Diez preguntas sobre las pastillas anticonceptivas

Por Marisa Labovsky (*)

Las pastillas, luego del preservativo, son el segundo método de anticoncepción más utilizado, pero aún existen falsas creencias y desconocimiento alrededor de su consumo.
Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas son un método seguro y efectivo para evitar embarazos no deseados, aportando una gran cantidad de beneficios en las mujeres que las consumen. Si bien en los últimos años métodos de larga duración como dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes comenzaron a ganar terreno, las pastillas siguen siendo las más consumidas.
Pueden utilizarse desde la primera menstruación hasta la menopausia, donde es prescripto como tratamiento hormonal de reemplazo. No hay restricción por edad, siempre que la paciente sea sana y no tenga ninguna limitación para su uso.
Estas pastillas contienen pequeñas cantidades de hormonas femeninas parecidas a las que produce el organismo. Al tomarlas diariamente se impide la ovulación y hacen que el moco del cuello de la matriz se vuelva espeso impidiendo el paso de espermatozoides. Son un método anticonceptivo muy seguro, con una efectividad del 98%, si se utilizan correctamente.
Alrededor de su uso aún quedan falsas creencias y desconocimiento, pero la realidad es que las pastillas tienen más beneficios que riesgos. Sólo en el caso de la ingesta de pastillas con estrógeno uno de los principales efectos secundarios puede ser trombosis, que se da en una porción diminuta de pacientes.

Por eso, van aquí algunas respuestas a preguntas frecuentes:
1- ¿Puedo elegir no menstruar? Sí. Antes las pastillas venían en blísteres para 21 días y siete días inactivas. Cuando se toman las pastillas inactivas se produce un sangrado parecido a la menstruación. En la actualidad hay más opciones, incluso con regímenes de todas pastillas activas.

2- ¿Las pastillas engordan? No. Algunas mujeres pueden experimentar un leve aumento de peso debido a la retención de líquido, pero con los nuevos anticonceptivos que tienen un efecto antimineralocorticoide, esa retención es poco frecuente.

3- ¿Provocan acné y más bello corporal? Falso. No sólo que no lo desarrollan, sino que muchas veces la ingesta de pastillas se prescribe como tratamiento del acné por que mejoran el aspecto de la piel.

4- ¿Puedo tomar cualquier pastilla? No. Existen diversas composiciones y depende de la historia clínica de la paciente. Como todas las medicaciones pueden presentar algunos efectos secundarios por lo que es importante visitar al especialista.

5- ¿Qué pasa si me olvido de tomarla un día? Tomarla apenas nos acordamos o tomar dos juntas cuando corresponde al día siguiente (tener en cuenta que no en todas las marcas es igual). En situaciones de vómitos, si trascurren las primeras 4 horas de haber consumido la pastilla deberá considerarse como la toma olvidada. En gastroenteritis con diarreas durante varios días es importante utilizar otro método de cuidado (preservativo) hasta los 7 días posteriores al cuadro.

6- ¿Tomando pastilla debo cuidarme con otro método? Los anticonceptivos tomados correctamente protegen de los embarazos no deseados, pero no de enfermedades de transmisión sexual por lo que en relaciones de riesgo se recomienda siempre el uso de preservativo.

7- ¿Las pastillas afectan la fertilidad? No. Por lo general, la ovulación comienza de nuevo unas semanas después de dejarlas. En un pequeño porcentaje de mujeres puede tardar algunos meses en aparecer.

8- ¿Las pastillas se toman hasta los 30 años? No. Si sos una persona sana, saludable y no fumás, podés continuar con pastillas anticonceptivas hasta la menopausia.

9- ¿Los antibióticos pueden reducir su efectividad? No. Los antibióticos no interfieren con la eficacia de las pastillas, salvo algunas excepciones.

10- ¿Disminuyen el deseo sexual? Esta idea nació junto con la creación de las pastillas. Si bien existen ciertas explicaciones biológicas, los estudios no respaldan esta creencia. Una revisión de 36 estudios realizados entre 1978 y 2011 reveló que solo el 15% de las mujeres sintió una baja en la libido al comenzar a usar la píldora, otro 22% dijo no sentir ningún cambio, y el 62% restante dijo sentir un aumento en la libido desde que comenzó a usar la píldora.

No todos los anticonceptivos son iguales ni resultan adecuados para todas las mujeres, por lo que se aconseja consultar con un especialista antes de empezar cualquier tratamiento anticonceptivo y llevar un seguimiento ante efectos secundarios. Las pastillas son un gran método, siempre y cuando sea utilizado correctamente, y tienen muchos beneficios que no tienen que ver con la anticoncepción.

(*) Médica, especialista en Ginecología Infanto Juvenil y Anticoncepción. Expresidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil.