12.2 C
Concepción del Uruguay
martes, abril 22, 2025

Yo digo… Bahl y Frigerio aceleran sus estrategias en el Departamento

Por Mariano Osuna

El actual intendente de Paraná, Adan Bahl, fue el postulante individual más respaldado en el departamento Uruguay en las PASO del 13 de agosto. El dirigente peronista cosechó 23.653 votos, siendo el dirigente más votado en las ciudades de Concepción del Uruguay, Colonia Elía, Herrera, Las Moscas, Pronunciamiento, Rocamora, San Justo, Urquiza y Villa Mantero. Por su parte, Rogelio Frigerio, obtuvo 22.518 adhesiones, con una diferencia negativa mano a mano de 1.135 sufragios, aunque en la sumatoria de las coaliciones, la alianza opositora acumuló 24.681 votos, con victorias en Basavilbaso, Concepción del Uruguay, 1° de Mayo, Caseros, Santa Anita, Herrera, San Cipriano y Libaros. En los comicios de medio término de 2021, el departamento Uruguay representó el 7,9% de la población total habilitada para su concurrencia a las urnas en la provincia. Junto a Paraná (27,7%), Concordia (12,9%) y Gualeguaychú (8,9%), abarcaron el 57,4% de los votos del padrón, es decir más de la mitad de la provincia. Bahl fue el candidato más votado individualmente en La Paz, Victoria, Federal, Villaguay, Paraná, Tala, Uruguay, Concordia, Feliciano y Federación, aunque en el recuento por coaliciones el peronismo solamente ganó en los primeros cuatro departamentos.

Bahl y Laurito en la UCU
El ordenamiento de la situación interna en cada frente electoral después de las Primarias, especialmente en las ciudades cabeceras de los cuatro departamentos mencionados, fue un desafío central de esta segunda etapa de campaña. El peronismo con el objetivo de paz en Paraná, Concordia y La Histórica, mientras que la alianza opositora en los cuatro distritos. En Concepción, el ex intendente José Lauritto consiguió una foto casi inmediata de unidad con sus contrincantes Marcelo Bisogni y Gabriel Perdomo, mientras que el encuentro de paz en Juntos por Entre Ríos tuvo sus complejidades. Enfrente, el trabajo posterior de Frigerio permitió una imagen conjunta entre el vencedor Juan Orrico y sus rivales más inmediatos, Anibal Steren y Ricardo Vales, aunque caracterizada por una relación tirante entre los tres postulantes. El ganador de las PASO tuvo un paso inicial en el Frente Renovador y en la Sociedad Rural local, siendo candidato en las dos elecciones ejecutivas anteriores. Steren también fue postulante en 2019, desde el sello vecinalista “Uruguay se Puede”, donde convivió hasta 2021, cuando acordó el salto a la vereda de JxC. El caso de Vales es peculiar porque hace cuatro años amagó con presentarse por la intendencia, luego fue compañero de fórmula del actual presidente municipal, Martin Oliva, pero en mayo último renunció a su cargo para sumar su apoyo a Frigerio. Post 13 de agosto, Bahl priorizó su visita en el departamento, a sabiendas que la profundización de su nivel de conocimiento en la costa del Uruguay era uno de los ejes prioritarios en nueva instancia proselitista. El ex vicegobernador desempolvó su manual de épocas en el Ministerio de Gobierno, se llevó anotadas distintas demandas y dejó compromisos para una futura gestión en Casa Gris. Mañana estará en la Universidad de Concepción del Uruguay, junto a Lauritto, enmarcado en el ciclo organizado por la Cátedra del Pensamiento Nacional, que este mediodía tendrá la presencia de los postulantes libertarios, Sebastián Etchevehere y Pamela Velardez.

Con lapicera en mano
Con la misma receta de otras ciudades, compartió reuniones y difundió gestos hacia dirigentes locales que integraron listas vecinalistas o que participaron de la interna de Juntos por el Cambio. Jorge Velázquez de la Confederación Vecinalista Entre Ríos (CVER) en Basavilbaso y Jorge Sittoni que encabezó una lista opositora en La Histórica, son dos ejemplos de esa estrategia. En paralelo, espera la resolución judicial sobre la candidatura de Fernando Viganoni en San Justo, que busca la reelección y fue el nombre más votado en las Primarias, pero que espera el desenlace sobre impugnaciones a un nuevo mandato, ya que fue viceintendente en un período previo. Situación similar, aunque por distintos motivos, que vivencia Frigerio en Gualeguaychú con Mauricio Davico.
El oficialismo distribuye encuestas con brechas de uno a tres puntos a favor según la consultora, mientras que la oposición habla de diferencias que van entre cuatro y siete puntos. La distancia final en Paraná, donde ninguno cerró las internas locales, la resolución judicial sobre el candidato opositor en Gualeguaychú y las posibilidades de arrastre de la contienda nacional, serán claves el 22 de octubre. Con lapicera en mano, ambos acumulan kilómetros y aceleran los últimos días de la campaña, en la pelea por el sillón principal de Casa de Gobierno.

--