El gobernador electo alertó sobre el panorama financiero de Entre Ríos y ató el pago del aguinaldo a la recaudación. El Mandatario saliente desmintió esa situación y anticipó que dejará un fondo de ahorro para la nueva gestión. Las complejidades en el final de la transición.
Por Mariano Osuna
El peronismo dejará el poder en Entre Ríos, caracterizado por un escenario nacional con modificaciones drásticas en la dirección política y la cosmovisión sobre el rol del Estado, las políticas públicas y las configuraciones de lo social. El lunes 30 de octubre fue la primera reunión entre Gustavo Bordet (PJ) y su sucesor Rogelio Frigerio (PRO), con el objetivo de iniciar el traslado de mando de Casa Gris. “El objetivo es hacer una transición ordenada y ágil que permita que a partir del 10 de diciembre la nueva gestión arranque con el mayor nivel de conocimiento y de información posible sobre las cuestiones que hacen al manejo del Estado provincial”, afirmó en aquel momento el Mandatario electo.
Luego de ello, el actual legislador nacional y nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, hizo lo propio con el concordiense Ángel Giano. “Fue una reunión muy positiva, de la que me voy muy satisfecho. Nos permite tener claridad y avanzar en un trabajo conjunto por el bien de la provincia”, apuntó el ex intendente de Basavilbaso. De manera simultánea, las cabezas de sus distintos equipos para cada ministerio efectuaron diversos encuentros con los funcionarios actuales de las respectivas carteras gubernamentales. “Le hemos suministrado al equipo económico toda la información que nos requirieron, y lo seguiremos haciendo”, expresó el actual ministro de Economía, Hugo Ballay.
Cruces por la situación económica I
“Lamentablemente, no estoy recibiendo una Provincia en equilibrio fiscal. Lo estaba hasta hace unos meses. Creo que la campaña tuvo que ver en este desorden de las cuentas públicas que ahora estamos viendo, en números oficiales, me refiero”, sostuvo el Gobernador electo en una entrevista con Radio Con Vos. “Tengo asegurado el pago del aguinaldo. El mes de diciembre va a depender de la recaudación. Eso es lo que me dicen las autoridades actuales del área económica. Estamos preocupados por la situación fiscal y financiera”, profundizó el ex Ministro del Interior de Mauricio Macri.
“Los números de la Provincia están en perfecto orden”, respondió Ballay mediante un comunicado enviado a LA CALLE. “La próxima gestión deberá actuar con la misma responsabilidad con que trabajamos estos ocho años. Gobernar no es lo mismo que hacer campaña política. Cuando asumimos la responsabilidad de administrar el destino de la provincia nos enfrentamos a contextos muy cambiantes. A pesar de eso, en Entre Ríos demostramos que con mesura, orden y responsabilidad se puede llevar a cabo un programa de desarrollo”, detalló. “A nosotros nos tocó gobernar, primero, con un gobierno nacional que recortó la obra pública, las partidas de salud y educación. Después con una pandemia, y una sequía histórica. Sin embargo, no tuvimos mayores sobresaltos”, agregó.
Cruces por la situación económica II
“Acá hay un problema importante que surge más allá de las administraciones provinciales, con la decisión del oficialismo durante la campaña de hacer política con recursos provinciales. La baja de impuestos afectó a la coparticipación de impuestos”, aseguró Frigerio en declaraciones a Radio Mitre. “Eso complica el pago de sueldo y del aguinaldo. Estamos en gran parte del país con una gran preocupación respecto a la cuestión financiera y fiscal”, precisó. “Según me lo comentan los propios funcionarios de la provincia, va a depender mucho de la recaudación de diciembre. Hoy no están y va a depender de cómo venga el mes. Nosotros vamos a asumir el 11 de diciembre y se supone que tiene que estar previsto el pago del mes de diciembre en las arcas provinciales”, manifestó el ex Ministro del Interior.
El Mandatario saliente, en una rueda de prensa posterior a la entrega de diplomas de los diputados electos, contestó las críticas. «Estoy llegando a culminar el mandato con una provincia ordenada en todo sentido», afirmó Bordet. «Vamos a dejar previstos el pago de aguinaldos y sueldos para la gestión que viene y el 80% del primer vencimiento de la deuda que opera en el mes de febrero. Además, es la primera vez que en un traspaso de mando se deja un fondo de ahorro, en este caso de 47 millones de dólares, para el gobernador que viene», advirtió. “Ojalá el gobernador entrante pueda desarrollar todo su proyecto de gobierno y de mi parte, Entre Ríos va a contar con un diputado para defender los intereses de nuestra provincia. Nunca es fácil, se gobierna todos los días, hay que estar detrás de los problemas, enfrentarlos y resolverlos. Está garantizado el pago de aguinaldo, sueldos y el 80% del primer vencimiento de la deuda. Hay que trabajar después, eso le toca a cada uno y hay que mirar para adelante», finalizó.