25 C
Concepción del Uruguay
miércoles, abril 23, 2025

Yo digo… A redoblar los esfuerzos

Por Carlos Heller

Tras el resultado de las elecciones podemos decir que se ha dado un gran paso, a partir de un crecimiento importante de Unión por la Patria. No obstante, los desafíos continúan y habrá que redoblar los esfuerzos para lograr que este resultado se consolide en el balotaje.
Considerando los grandes números, el domingo pasado fueron a votar 2.220.103 personas más que en las PASO y bajó fuertemente la cantidad de sufragios en blanco (-802.319). En este contexto se verificó el crecimiento de la fórmula de Unión por la Patria (+2.926.941), que captó gran parte de esos votos.
Los resultados nos hablan de la reserva democrática que posee nuestro país, que afloró para defender los Derechos Humanos y para poner coto a las propuestas que apuntan a la pérdida de Soberanía Nacional.
A esta decisión también se sumaron las políticas que se vienen implementando y que estuvieron direccionadas principalmente –aunque no sólo— a reducir el impacto inflacionario de la devaluación en los sectores más castigados de nuestra población. Políticas que demostraron, además, una sólida capacidad de decisión.

Ideario temerario
La votación dejó expuesto el límite del triunfalismo preelectoral de ciertos medios y analistas, que le otorgaban altas probabilidades a una victoria libertaria en primera vuelta.
Además, influyeron el rechazo al modelo neoliberal y el temor a la incertidumbre que presenta la propuesta de La Libertad Avanza, motivos por los cuales muchísimas personas decidieron ir a votar y manifestaron su postura. A su vez, se destaca que Unión por la Patria haya mantenido la primera minoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde incluso se obtuvieron dos escaños más.
Tampoco resultaron inocuas las declaraciones temerarias del candidato libertario, así como las de ciertos sectores que intencionadamente trataron de destruir la confianza en la moneda argentina, haciendo alusión a una supuesta hiperinflación en ciernes o dando por la dolarización.
Tras las PASO, recordemos, se había registrado una escalada en la cotización del dólar ilegal y de los financieros, aunque los mismos bajaron con fuerza en esta última semana. Los augurios de que todo podía “volar por los aires” no se cumplieron, pero la angustia y la incertidumbre que se generaron son situaciones que la ciudadanía debiera tener en cuenta.

Rienda corta
En este contexto, y en el corto plazo, el Gobierno tendrá que monitorear de cerca las maniobras desestabilizadoras que probablemente se sigan tratando de llevar a cabo, y también continuar defendiendo los ingresos, fundamentalmente los de los sectores más débiles de la población.
Pensando en el balotaje, el electorado tiene ante sí dos modelos bien diferentes. El de LLA, a pesar de cierto apaciguamiento reciente en el discurso del candidato libertario y de su acercamiento con el ala más dura de Juntos por el Cambio, deja en claro que sólo busca traccionar votos. Sus políticas extremas y su visión de la sociedad siguen siendo las mismas y las continúa ratificando enfáticamente.
Por el otro modelo, Sergio Massa muestra racionalidad, capacidad de gestión y conocimiento, y encarna la propuesta de un país con mayor inclusión y con un Estado activo. Un Estado que invierte en educación, salud y obra pública y que, entre otras cuestiones, se preocupa por el empleo, por la producción nacional, por las PyMEs y por mejorar la distribución del ingreso.

--