Ya se aplicaron más de 30 mil dosis en la ciudad

El cronograma dispuesto por las autoridades sanitarias avanza a buen ritmo en Concepción del Uruguay.

En el marco de los operativos, numerosos vecinos de y con más de 56 años y sin factores de riesgo concurrieron, de manera espontánea, al Centro de Educación Física para recibir la primera dosis de la Sputnik V.

La campaña masiva de vacunación contra el covid-19 alcanzó ya las 30.000 dosis aplicadas en Concepción del Uruguay. La labor se aceleró en las últimas dos semanas, y el porcentaje de vecinos inoculados aumenta con celeridad. Los operativos comenzaron el 19 de febrero en los geriátricos y ya suman 30.000 dosis.
Mientras la Argentina transita la segunda ola de la enfermedad, avanza el plan de vacunación en todo el territorio argentino y, por ende, en nuestra ciudad.
En los últimos 14 días, Argentina duplicó el ritmo de vacunación y tiene su correlato en la Histórica con 15.704 aplicaciones de la Sputnik V; 9.823 de la Sinopharm, 5.086 de la AstraZeneca y 340 de la Covishield desde el inicio del plan masivo en el Centro Provincial de Educación Física (CPEF) N°3 Hugo Mario La Nasa. Vale destacar que se aplicaron hasta el viernes pasado 23.126 vacunas correspondientes a las primeras dosis y 7.831 de las segundas, significando un total de 30.957 dosis para la ciudad.
El Gobierno nacional ya repartió más de 20 millones de dosis en todo el país. En ese contexto, siguen las jornadas en el CPEF N°3 donde hay un importante equipo de recursos humanos que aporta, desde los centros de salud de atención primaria, municipales y provinciales, hasta un grupo de jóvenes voluntarios que generosamente se sumó a la campaña de manera permanente.
La administración de las dosis está a cargo del Hospital Justo José de Urquiza y la logística del operativo a cargo de la Secretaría de Salud y Derechos Humanos de Concepción del Uruguay, a través los centros municipales y provinciales.
La convocatoria inicialmente fue de manera telefónica pero actualmente se realiza mediante una aplicación en el celular, al cual se notifica el turno.
El criterio de vacunación, con o sin riesgo, siempre es según las edades de manera decreciente.
Las personas deben llevar la constancia de convocatoria y el certificado médico que acredite la enfermedad en caso de ser pacientes de riesgo, no basta con la declaración jurada que se completa en la inscripción.

De carácter abierto
En este marco, las puertas del CPEF N°3 se abrieron desde las 8:00 de ayer para recibir a los uruguayenses con 56 años o de más edad que, por diferentes motivos, no pudieron recibir hasta ese momento la vacuna contra el coronavirus. Fue así que, por los medios de comunicación –entre ellos LA CALLE- se invitó a los vecinos a que se acercaran sin turno previo para aplicarse el primer componente de la Sputnik V.
El secretario de Salud de Concepción del Uruguay, Miguel Toledo, destacó el grado de la convocatoria de la jornada y puso de relieve la labor de los agentes de los centros municipales y provinciales de atención primaria como la de los docentes y estudiantes de los años avanzados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que se sumaron recientemente a la campaña que inocula las dosis suministradas por el Hospital Justo José de Urquiza.
También remarcó el acompañamiento de los voluntarios del Consejo de la Juventud.

Prosigue hoy
El director del Hospital Urquiza, Pablo Lombardi, dijo que se vacunará hoy con la primera dosis espontáneamente a la población mayor de 53 años.
El operativo se realizará de 8:00 a 12:00 en el CPEF N°3 y sólo se necesita llevar el DNI. También se inoculará con el primer componente a los menores de edad con factores de riesgo presentando certificado médico que acredite la comorbilidad.