Se dio a conocer la guía de «recomendaciones y buenas prácticas» para el rodaje y/o grabación en cine, televisión y plataformas audiovisuales.
El Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, junto a la Secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, el Subsecretario de Medios Públicos de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, Claudio Martínez, el Vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Battle, y autoridades de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, presentaron de manera virtual el protocolo para el rodaje y/o grabación y postproducción de contenidos audiovisuales para cine, televisión y contenidos para plataformas. Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación en conjunto con el equipo técnico de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) y elaborado en conjunto con las entidades representativas del sector, que buscó generar consenso para emitir un documento de alta calidad técnica en materia de prevención covid-19, para una industria que posee una amplia diversificación de rubros, sub rubros y actividades.
Algunos de los puntos más sobresalientes:
La producción será la encargada de evaluar la viabilidad del proyecto
Cuando los actores y actrices que deban interpretar personajes con interacción de contacto humano cercano, se sugiera que se separen esas escenas del diseño de producción general y se incluya un plan especial que podría recurrir a algún sistema de testeo.
Se deberá reevaluar la distribución de los puestos de trabajo para mantener la distancia social entre ellos. Ponderar el escalonamiento de turnos. En la primera etapa de reincorporación, establecer una plantilla mínima indispensable. Y evaluar la prestación remota de servicios.
Se tendrá que capacitar al personal sobre medidas de prevención implementadas antes y después de las actividades.
Deberán colocarse los afiches del covid-19 provistos por la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) en lugares destacados.
Mantener informado al personal sobre las últimas novedades en relación con el covid-19 recurriendo a información confiable del Ministerio de Salud de la Nación, autoridades sanitarias locales, comunicados de prensa y de asociaciones científicas.
Disponer de cartelería y señalización de la aplicación de las medidas de prevención tanto para el personal como para el público en general, haciendo hincapié en la distancia de seguridad, uso de barbijo o tapaboca, higiene de manos y elementos personales, colocación y uso de protección facial y desecho del equipo de protección personal (EPP).
Se recomienda que en una primera etapa se realice la incorporación progresiva del personal, evitando su aglomeración. Para ello, se deberán establecer criterios de convocatoria al personal para cumplir tareas en las locaciones, adecuando dichas citaciones dentro de un cronograma o régimen de grabación que atienda los cuidados del personal enmarcado en los factores de riesgo.
No se permitirá el ingreso a los establecimientos o lugares de grabación o emisión a ninguna persona que posea la presencia de síntomas asociados a la enfermedad covid -19.
Las empresas deberán disponer de un lugar específico en la entrada de los distintos espacios de circulación del personal destinado para que las personas puedan higienizar manos, calzado y objetos personales (carteras, celulares, mochilas, bolsos, etcétera) antes de llegar al puesto de trabajo y reiterar la operación al egreso de las locaciones.
Deberá instalarse un equipo de higienización y desinfección acorde a la duración y condiciones de la tarea. Los elementos para la higiene y desinfección de los trabajadores y trabajadoras consistirán en: agua, jabón, alcohol al 70%, alcohol en gel o lavandina al 1% (55 gr cloro), toallas individuales descartables.
– Se promoverá el frecuente y completo lavado de manos siguiendo la recomendaciones respectivas siendo el mismo de una duración de entre 40 y 60 segundos (conforme las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro del establecimiento, cuando se considere necesario y a lo largo de toda la jornada laboral, proporcionando a los trabajadores de un lugar a tal efecto.
– Se recomienda la desinfección constante durante todo el rodaje de materiales y equipo técnico de trabajo; gripería, cámaras, utilería, luces, micrófonos, etc., antes de ser entregado a otra persona.
– Se deberán higienizar y desinfectar los ambientes de trabajo de forma previa, durante y después de cada una de las jornadas, incluyendo locaciones de grabación o rodaje, estudios, canales, salas de ensayo, instalaciones edilicias, oficinas, comedores, cocinas, sanitarios, escritorios, sillas, PC, armarios, depósitos, elementos de trabajo, carteras, mochilas, efectos personales, etc.