Vocero Presidencial Descarta Diálogo con CGT Tras Paro en Rechazo al Mega DNU y Ley Ómnibus de Milei

Así lo señaló el vocero presidencial Manuel Adorni en medio de la huelga y manifestación que realiza la central obrera en oposición a los proyectos legislativos del oficialismo.

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la posibilidad de establecer un canal de diálogo con la Confederación General del Trabajo (CGT) luego del llamado a paro en rechazo al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus impulsadas por el presidente Javier Milei.

Adorni expresó su opinión sobre la viabilidad del diálogo con la CGT, señalando que es difícil encontrar una vía de comunicación con aquellos que intentan complicar la vida de los argentinos. Consideró que el grupo sindical es minoritario y cuestionó su postura, calificándola como antidemocrática y antirrepublicana al hablar de «voltear cosas».



«En la Argentina no se voltea más nada. No se puede dialogar con quienes no quieren que el país salga adelante», afirmó el vocero presidencial en respuesta a la posibilidad de entablar conversaciones con la CGT.

A pesar de estas declaraciones, fuentes en estricto off informaron que hay ministros encargados de dialogar, de manera informal, con distintos sindicalistas. Sin embargo, se precisó que el presidente Milei considera que aquellos que participan en la protesta son cómplices del peor gobierno de la historia y de los que no hicieron paro.

En cuanto a la CGT, Adorni la describió como un «rival cómodo» para los libertarios y mencionó que ministros expresarán su rechazo a la medida a través de las redes, considerando el paro como una acción política con la intención de dañar al Gobierno.

Se informó que Javier Milei seguirá desde la quinta de Olivos el desarrollo de la protesta y esperará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para monitorear la jornada.

A pesar de las críticas, Adorni aclaró que no todos los sindicatos y personas participarán en la movilización, y aunque se respeta el derecho a parar, se destacó que el paro se percibe más como una cuestión política que sindical.

En relación a los empleados estatales que adhieran al paro, el vocero reafirmó que se descontará el día, argumentando que no se puede obligar a que esa decisión la paguen los contribuyentes.