Con la caída de las restricciones, aún con la economía inestable, el comercio repunta amparado en las cuotas y los planes como el Ahora 12 y 18.
Este Día de la Madre parece recobrar el esplendor que tenía previo a la pandemia. Es que las ventas crecieron un 100% en comparación con el último año, y eso pone una luz verde entre los empresarios. Estos datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) a pocos días de la celebración. La tendencia ya marca un boom en volúmenes de facturación en comparación con 2020. Las operaciones contrastan con las ventas del año pasado, cuando se registró la mayor caída de los últimos veinte años. El relevamiento detalla que las ventas aumentaron en promedio un 93 % a nivel general. Desglosando los porcentuales, Indecom informó que el promedio incluye la recuperación por la caída en las ventas del 2020 (41,7%), y está dando muestras de un incremento promedio del 51,3 %.De ese modo, este año las ventas ya compensan la caída del año anterior y muestran una recuperación asombrosa en los diferentes rubros que más se mueven para esta fecha. ¿Qué rubros son los más beneficiados por este movimiento? Indumentaria, calzado, perfumería, electrónica, bijouterie, centros de belleza, restaurantes, bombonerías y florerías. El 50% de los hijos gastara entre $1.000 y $1.500 este año en los regalos a su mamá.
Esperanza
En 2020, «a la recesión económica que ya atravesaba a la Argentina, a la inflación siempre creciente y a la incertidumbre lógica que generó un cambio de gobierno, se le sumó la caída en el empleo, las suspensiones y el freno en diversas actividades como consecuencia de la pandemia, conformando un combo destructivo para el bolsillo de los consumidores», explicó Calvete. Un punto que marca el repunte de ventas, estima el experto, es poder volver a reunirse en una especie de normalidad más cercana a lo conocido prepandemia, ya que la situación económica sigue siendo delicada e inestable. Indumentaria, calzado y carteras, los sectores más beneficiados por el boom de esta fecha.
Precios accesibles
El informe destaca también que el aumento de precios no ha sido tan elevado este año con respecto al período anterior. Los artículos nacionales se incrementaron en promedio un 35% y los importados llegaron hasta un 50%, mostrando un descenso en la variable alcista de los 12 meses precedentes, cuando los productos de industria nacional registraron aumentos que llegaron al 45,2% y los provenientes del exterior se habían incrementado hasta un 100%.Además, el trabajo de Indecom detalló que casi el 70% de los puntos de venta relevados está haciendo alguna promoción especial para la fecha, con descuentos de hasta 25%, cuotas sin interés, ofertas en productos seleccionados, cupones para sorteos, entre otros. A su vez, los planes de Ahora 12 y Ahora 18 son los más elegidos para financiar las compras, sobre todo apostando a ganarle con las cuotas a la inflación que sigue sostenida.