20.7 C
Concepción del Uruguay
lunes, marzo 17, 2025

Velázquez expuso ante la Cámara de Diputados

La Ministra de Salud dio esta mañana un informe sobre la marcha del Plan Rector de Vacunación ante Diputados.

Durante su exposición, explicó que en Entre Ríos se han aplicado casi 72 mil dosis de las vacunas disponibles. Esto incluye el 92% del personal de Salud, el 98,5% de personas mayores en residencias de larga estadía, el 100% de hospitales monovalentes y el 14,2% de personas mayores de 70 años.
Durante el informe la ministra detalló minuciosamente cómo se desarrolla el Plan Rector de vacunación, en este sentido señaló que “desde el principio se realizó una estimación de base poblacional y se prevé vacunar al 35 por ciento de la población contemplando a los adultos mayores y personas con más de 18 años y factores de riesgo y la cifra arriba a más de 440 mil personas”. Acompañada por el Comité Organización de la Emergencia Sanitaria, Velázquez se dirigió a los diputados que componen la Cámara Baja y los convocó a “formar parte del proceso social de producción de prácticas de cuidados que este contexto demanda en sus Departamentos”.
En ese marco, Velázquez remarcó que desde que comenzó la pandemia los equipos de Salud “han transitado esfuerzos sobrehumanos”, y que “nos dedicamos sin pausa a la gobernanza y gestión de la pandemia sin precedentes a nivel mundial”.
Por otra parte, expresó que el desafío que representa “no sólo contar con las dosis, sino incluso prever la planificación y logística de distribución ya que la vacuna requería una refrigeración a menos 20 grados”. Para ello se equiparon 40 vacunatorios en todo el territorio provincial y, a medida que llegaron otras vacunas, con otras condiciones de refrigeración, se amplió el número de vacunatorios en la provincia.
En cuanto a la definición de la población objetivo de la campaña de vacunación en la provincia, Velázquez recordó que “ha sido el indicado desde el Plan Estratégico de Vacunación de la Nación”, lo que implica “vacunar a la población en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad gradual y creciente del recurso”.

--