Vecinos realizaron la caravana en defensa de las jubilaciones

Se marcó desde la Defensa Sur hasta la plaza Ramírez.

En nuestra ciudad, al igual que en todo el país, tuvo lugar una protesta que comenzó en la Defensa Sur y se extendió hasta la plaza Ramírez. Hubo distintos oradores y un reclamo contras las políticas al sector.

En Concepción del Uruguay se llevó a cabo ayer por la mañana la caravana en adhesión a la jornada nacional de lucha en defensa de las jubilaciones, impulsada por el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ).
Fue a través de una caravana de autos, cuyos ocupantes se congregaron -con las debidas medidas de bioseguridad- en la Defensa Sur para emprender desde allí y tras un breve acto –que tuvo como oradores a Hugo Lorenzatto y Gimena García- el trayecto hacia la plaza General Francisco Ramírez, donde se exteriorizó el reclamo con bocinazos y pancartas informativas pegadas en cada uno de los vehículos y hasta de biciciletas.
La medida contó con el acompañamiento de dirigentes y organizaciones de jubilados y pensionados autoconvocados a los que se sumaron diferentes sectores de activos como fue el caso de los docentes de la Agrupación Carlos Fuentealba, minoría en la comisión directiva de la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
La protesta, que se replicó en las principales localidades de la República Argentina, tuvo como epicentro la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una movilización de jubilados frente al Congreso nacional.

Las principales demandas
En todos los casos se expuso el descontento al expresarse que “las políticas de ajuste de los gobiernos nos empujan a las calles para manifestarnos por nuestros reclamos porque los derechos no están en cuarentena; la defensa del régimen jubilatorio; el 82 por ciento móvil sobre el mejor sueldo; la derogación de la ley de emergencia ‘solidaria’; las Cajas (de Jubilaciones) no se tocan y no a la armonización; la restitución de lo adeudado; por directorios electos por los trabajadores y los jubilados; no al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y por la unidad de los empleados activos y pasivos”.

“Debe ser un salario diferido”
“Quieren que la jubilación sea una pensión a la vejez y nosotros nos oponemos pues debe ser un salario diferido que debe ser el 82 por ciento del último haber”, subrayaron los manifestantes a LA CALLE.
Luego, acotaron que “esta lucha debe encararse en conjunto no solo por los jubilados sino, también, por los trabajadores, tanto por los que recién se inician en la actividad como por los que les faltan dos o tres años (para su retiro)”.
“Por eso estamos a favor de la derogación de la ley mal llamada como de emergencia solidaria y la reapertura de las paritarias. La lucha del salario es, también, por la de la jubilación; por eso, estamos juntos, porque lo que están en juego es el régimen jubilatorio y los derechos conquistados”.