Vecinos denunciaron el robo de vías y durmientes

Piden preservar los elementos y los consideran patrimonio nacional.

Enviaron un escrito donde dan cuenta de la situación que se estaría atravesado en los últimos meses.

Un grupo de vecinos de la zona norte de la ciudad se mostró preocupados por el robo sistemático de elementos pertenecientes a las vías del tren, que se dejó de utilizar hace décadas y que pareciera estar sin ningún tipo de control.
De acuerdo a un escrito enviado a esta redacción, las personas que pretenden alertar sobre esta situación irregular describieron que “existe un masivo robo de material férreo de la zona norte de nuestra ciudad, más precisamente en el sector comprendido entre el puente que está sobre calle Urquiza y la intersección con el camino al Balneario Pelay”.
Si bien se trata de una zona que está escondida de alguna forma a la vista del transeúnte que suele circular por el lugar, hay serios indicios de que alguna persona o grupo de individuos están retirando periódicamente material que debería ser conservado ante una eventual reactivación del sistema férreo, que podría proporcionar nuevas vías de comunicación para la zona y el puerto de Concepción del Uruguay en particular.
Para ser más precisos, quienes pretenden visibilizar esta problemática, adjuntaron una cantidad importante de fotos que documentan de alguna forma lo que está ocurriendo entre la maleza que rodea el sector de las vías anteriormente mencionado: “Les adjuntamos algunas imágenes, que dan cuentan del robo y daños que se están generando en más de 1 km de vías y durmientes en la zona norte de nuestra ciudad”, especificaron en el escrito difundido.
Siempre según el relato del texto enviado a LA CALLE y que en su encabezado menciona al intendente Martín Oliva, destacaron que “el hecho es reciente, como dan cuenta las imágenes, ya que se percibe claramente que las vías están siendo cortadas en el presente. En algún momento se vieron camiones del municipio retirando ese material. Nos interesa que desde el municipio se pueda prevenir y evitar este daño al patrimonio del país”, argumentaron con la intención de generar conciencia entre la población.
.