Vacaciones de verano 2026 en Argentina: 5 circuitos paradisíacos para una escapada de hasta dos semanas

Para las vacaciones de verano 2026, Argentina ofrece cinco circuitos turísticos que proponen alternativas a los destinos tradicionales, combinando entre dos y tres paradas estratégicas en regiones de norte a sur con atractivos naturales y culturales.

1. Circuito Patagonia en Lagos: Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes
Este recorrido de 190 kilómetros por la Ruta Nacional 40 conecta tres destinos patagónicos caracterizados por lagos de color azul profundo y transparencia absoluta. Bariloche, en Río Negro, funciona como punto de partida hacia Villa La Angostura, Neuquén, conocida como «Jardín de la Patagonia» por su ubicación en el Parque Nacional Nahuel Huapi. San Martín de los Andes completa el circuito con su entramado urbano junto al Parque Nacional Lanín, ofreciendo completa infraestructura de servicios y actividades.



2. Circuito Patagonia Atlántica: Puerto Madryn, Península Valdés y Puerto Pirámides
Puerto Madryn sirve como base inicial con playas amplias y gastronomía local destacando langostinos y pescados del golfo. Desde allí se accede a Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se puede observar elefantes marinos, lobos y aves costeras. Puerto Pirámides, a 35 kilómetros, completa el circuito con su ambiente playero y actividades como buceo recreativo y navegación.

3. Circuito Misiones: Iguazú, El Soberbio y Saltos del Moconá
El circuito combina las Cataratas del Iguazú con los Saltos del Moconá, fenómeno longitudinal único que corre paralelo al cauce del río. El Soberbio, ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí, ofrece lodges boutique y senderos selváticos. El verano intensifica los verdes de la selva misionera y proporciona condiciones ideales para visitar los saltos.

4. Circuito Mendoza: Capital, Luján de Cuyo y San Rafael
La Ciudad de Mendoza funciona como puerta de entrada con su movida gastronómica. Luján de Cuyo, a 21 kilómetros, es zona vitivinícola con bodegas distinguidas y acceso al Valle de Uco. San Rafael complementa con el Cañón del Atuel, donde se practican kayak, trekking y actividades en playas de lago rodeadas de montañas. Las Termas de Cacheuta, a 40 km de la capital, ofrecen piletones de piedra con agua termal.

5. Circuito Noroeste: Tucumán a Salta
Comienza con vuelo directo a Tucumán y continúa hacia Cafayate, pasando por Tafí del Valle, Amaicha y Quilmes. Cafayate destaca por sus viñedos de altura y degustaciones guiadas. La Ruta Provincial 307 conduce al Abra del Infiernillo (3.042 msnm) con panorámicas de los Valles Calchaquíes. El recorrido incluye la Quebrada de las Conchas con formaciones erosionadas y finaliza en Salta con su arquitectura colonial y gastronomía regional, extendiéndose opcionalmente hacia la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad.