“Usar tapabocas es una muestra de respeto mutuo”

Se recibieron recomendaciones por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud y Derechos Humanos que, entre otras cosas, auspician el “uso correcto del barbijo” para prevenir la infección del coronavirus recordándose que en nuestra ciudad se estableció de uso obligatorio para el tránsito en la vía pública y la actividad comercial. El tapaboca, cubre bocas-nariz, barbijo de tela o descartable, pierde su valor como medida de prevención de contagio y transmisión del covid-19 si no se usa correctamente.
Además, es fundamental el distanciamiento social para que las medidas de prevención sean efectivas. En este sentido, el Instituto Malbrán advirtió que las máscaras afectan la percepción de cuidado y protección y, por esto, se destaca que la herramienta por sí sola carece de función sin el distanciamiento social, el lavado sistemático de manos con agua y jabón, toser en el pliegue del codo y la disminución del contacto entre personas. Usar tapabocas durante la pandemia es una muestra de respeto mutuo. El tapaboca o cubierta de tela para la cara debe cubrir las zonas de la boca y la nariz y se sostiene detrás de la oreja con un cordón. La parte de arriba de la cubierta estar ubicada justo debajo de los ojos y la parte de abajo se debe extender hasta cubrir el mentón. Debe extenderse hasta cubrir aproximadamente la mitad de la mejilla de la persona. Para la buena colocación se debe evitar la contaminación cruzada, se deberán lavar las manos antes y después de la colocación. No utilizar el cubre bocas-nariz flojo, dejando espacios a los costados. No utilizar el cubre bocas-nariz debajo del mentón para descansar de él, mientras permanece en el cuello. Colocar y sacar el cubre bocas-nariz preferentemente dentro de la casa. Una vez colocado, no hay que tocarlo y, si se necesita acomodarse, debe hacerse desde las bandas elásticas o tiras. El cubre boca o tapaboca siempre debe estar seco y limpio al usarse. Es importante reemplazarlo o secarlo cuando se humedezca.
Los cubre bocas de algodón permiten un uso continuo de unahora y media por lo que los tapabocas deben: ajustarse de manera firme pero cómoda contra los lados de la cara; asegurarse a las orejas con algún tipo de lazo; incluir varias capas de tela; permitir respirar sin restricción; poder lavarse y secarse en secadora sin sufrir daños ni deformarse; no se sugiere llevarlo puesto al manejar un vehículo si la persona va sola.