Una jueza reabrió un caso de grave abuso sexual

La sentencia la impuso la vocal Marcela Badano.

El fallo fue emitido por la Cámara de Casación de Entre Ríos. Los Casos de Abuso no Prescriben.

La Cámara de Casación Penal de Paraná emitió un fallo que revoca la declaración de prescripción realizada por el juez Elvio Osir Garzón, sobre tres de los ocho cargos que pesaban sobre un acusado por abuso sexual. La sentencia, pronunciada por la vocal Marcela Badano, reabrió un caso de grave abuso sexual que involucra a un hombre que corrompió sexualmente a las hijas de su pareja, forzándolas al silencio bajo amenazas de violencia.
Los hechos que se describen en la causa «ARE s/ Abuso sexual con acceso sexual agravado» son averrantes:
Primer hecho: Entre los años 1989 y 1999, el acusado abusó sexualmente de EO, una de las hijas de su pareja, desde que tenía 5 años hasta que se fue de la casa a los 15 años. Estos abusos incluyen toques en sus partes íntimas, sexo oral forzado y penetración anal.
Segundo hecho: Entre los años 1989 y 2001, el acusado abusó sexualmente de CO, otra hija de su pareja, desde que tenía 7 años hasta aproximadamente los 19 años. Estos abusos eran de una gravedad similar, y continuaron incluso después de que la joven se fuera a vivir con su abuela debido a la situación.
Tercer hecho: El acusado también abusó de DA, una niña de 5 a 8 años, tocándola en el almacén de su propiedad cuando iba a hacer compras. Aunque la niña contó a su madre lo que sucedía, tenía tanto miedo del acusado que nunca se atrevió a denunciarlo.
El acusado enfrentó más cargos por abuso sexual y conductas violentas contra otras víctimas, incluyendo a su expareja. Estos actos de violencia se llevaron a cabo durante un largo período de tiempo y tuvieron graves consecuencias para las víctimas.
El juez Garzón había declarado la prescripción de los tres primeros hechos, avanzando en la supuesta antigüedad de los mismos. Sin embargo, el fallo de la Cámara de Casación, emitido por la vocal Marcela Badano, revocó esta decisión y sostuvo que en casos tan graves de violaciones a los derechos humanos y en situaciones donde las víctimas no pudieron denunciar debido a la violencia y el miedo, la prescripción no debe aplicarse de la misma manera que en otros casos.
Badano critica el uso de copias de fallos anteriores para justificar la prescripción, argumentando que cada caso debe considerarse de manera independiente y basarse en las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos que prohíben obstáculos en el acceso a la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. También se enfatiza que no es apropiado clasificar estos abusos como delitos comunes u ordinarios, ya que las normas de prescripción no se aplican de la misma manera a casos de esta gravedad.