Una joya oculta en la ciudad. El Auditorio Desideri recupera su esplendor en la histórica esquina de Artusi y Supremo Entrerriano

Con casi medio siglo de historia, el salón de conferencias atraviesa una puesta en valor que incluye arreglos estructurales, mejoras de luminarias y modernización de equipamiento para capacitaciones y encuentros profesionales.

Por: Mario Bonnot

La esquina de Supremo Entrerriano y Artusi es conocida por muchos uruguayenses y vecinos de las ciudades cercanas por ser un espacio donde obras sociales y prepagas desempeñan diariamente sus actividades, pero lo que muchos no saben es que esas instalaciones corresponden al Círculo Médico de Concepción del Uruguay, entidad gremial fundada el 19 de abril de 1949 en el Centro Comercial de nuestra ciudad y cuyas primeras reuniones de Comisión tuvieron sede el Club Social hasta 1970 que tuvo su primera sede administrativa en Galarza 836, para finalmente y con gran esfuerzo el 11 de diciembre de 1975 adquirir este edificio de Artusi 598.



Quienes pasen por esta reconocida esquina de la ciudad verán que en la parte alta del edificio asoman ventanales verticales que se disponen a lo largo de Artusi, la propia ochava y continúan a lo largo de Supremo Entrerriano. Y es detrás de esas ventanas donde reside una joya oculta que la actual Comisión Directiva presidida por el Dr. Daniel Gatti acompañado por la Dra. Valeria Montañana en la vicepresidencia, trabajan junto al resto de sus pares en la puesta en valor del Auditorio Dr. Italo Max Desideri.

El Auditorio Desideri

Ubicado en el primer piso del Círculo Médico, este auditorio en su interior cuenta con cien butacas de cuero con asientos rebatibles dispuestas en doce filas de ocho asientos continuados y unos metros detrás una fila final de otras cuatro butacas para quienes desempeñen tareas de atención y recepción de invitados. También posee sonido ambiente, calefacción adecuada para cada época del año, pantalla y proyector de videos, una mesa oval para los posibles oradores y medidas de seguridad como sistema contra incendios y salidas de emergencia. En su antesala cuenta con un espacio de espera provisto de sillas y sillones, una pequeña cocina y por supuesto cuerpo de baños para los asistentes.

Este amplio escenario llama la atención de quienes atraviesan sus puertas y lo conocen por primera vez por su amplitud y existencia, pero también por sus detalles de piso de parqué, el alfombrado rojo que reviste el escenario delantero y la presencia de las banderas de ceremonia Argentina y de Entre Ríos, destacándose aún más la iluminación a lo largo del salón compuesta de nueve plafones dorados que le dan una impronta distinguida al Auditorio Desideri, un espacio próximo a cumplir medio siglo de vida.

“Es un honor esta puesta en valor”

El Dr. Daniel Gatti, presidente del Círculo Médico, se refirió a las tareas que están realizando en este histórico Auditorio, que incluyeron en la primera etapa la reparación del techo para corregir filtraciones, quita de objetos obsoletos, renovación y recuperación de otros relacionados al sonido y el actual trabajo de pintura general de todo el salón. En una segunda etapa se procederá a la recuperación de los ventanales y otros detalles finales de mejoramiento de la luminaria, pulidos y limpiezas para embellecer este escenario de ateneos médicos, capacitaciones y cursos para profesionales y distintas especialidades médicas.

“Es un honor esta puesta en valor y nos llena de satisfacción. Era necesaria y es por eso que como Comisión Directiva tomamos la iniciativa de trabajar en mejorar este Auditorio emblema que es todos los socios que tiene el Círculo Médico. Cercano a cumplir 50 años de vida es una tarea que teníamos que realizar para seguir mejorando como institución y para que nuestros profesionales puedan contar con un espacio más actualizado para el desarrollo de los distintos cursos y capacitaciones que realizamos para con ellos como Círculo Médico pero también ellos mismos para sus distintas especialidades” señaló el Dr. Daniel Gatti respecto al trabajo que llevan adelante. Por su parte la Dra. Valeria Montañana, vicepresidenta del Círculo Médico, finalizó explicando que “será un espacio aún mejor y más lindo para todos nuestros colegas. La profesión requiere de actualizaciones constantes y capacitaciones y lo mejor es poder contar con el Auditorio Desideri en las mejores condiciones. Ese es uno de los desafíos de la actual Comisión Directiva y poder lograrlo para nuestros asociados es una satisfacción muy grande”.

 

Jornada de cardiología, nefrología y metabolismo
La Sociedad Argentina de Cardiología a través de la Sociedad Argentina de Cardiología Río Uruguay llevará adelante una Jornada Cardio – Nefro – Metabolismo el próximo viernes 19 de septiembre, de 18 a 21, en el salón de actos Dr. Italo Desideri del Círculo Médico de Concepción del Uruguay.
Actualización sobre cardio – metabolismo, obesidad y protección renal en pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular serán los temas principales de las tres charlas científicas con posterior discusión a cargo de panelistas expertos en cada tema que tendrá lugar de manera presencial el próximo 19 y que está dirigido a médicos clínicos, nefrólogos, cardiólogos, diabetólogos y estudiantes avanzados de medicina.