Señor director:
La actual pandemia mundial nos permitió conocer el costado bueno y malo de las personas, generando situaciones de gran indignación popular como fueron los vacunados VIP a nivel nacional y provincial. Este jueves no existió entrerriano que no se llene de bronca con el caso de una empleada municipal de Gualeguaychú, que tiene menos de 30 años, fue vacunada y esgrimió una defensa un tanto ridícula.
Todas estas situaciones siempre pueden ser contrarrestadas y eso se debe al noble costado caritativo que siempre va a estar presente en una porción de la sociedad. En este contexto, desde Radio 9 (FM 96.9) de nuestra ciudad, demostraron que no todo está perdido y que aún existen personas que tienen un corazón sensible ante situaciones inesperadas.
Luego de que una niña pasó por los estudios de la emisora pidiendo colaboración con algunos útiles, para así poder asistir a clases, los conductores del ciclo matutino tomaron ese guante y encabezaron de manera inmediata e imprevista una campaña solidaria para recolectar útiles escolares.
Como toda buena iniciativa, la respuesta de sus oyentes fue inmediata y así empezaron a llegar diferentes colaboraciones, que fueron desde un simple lápiz negro de escribir, hasta bolsas con diferentes útiles para poder luego ser entregados a quienes no pueden acceder a estos elementos, que hoy alcanzan niveles de precios astronómicos, debido a diversos factores que son motivo de otra carta de redacción en el futuro.
Lo cierto es que este grupo de comunicadores, que entienden la fuerza de los medios de comunicación, tuvieron una buena respuesta de sus oyentes y empezaron a recolectar una cantidad de útiles que podría permitir armar una mochila con elementos básicos para más de un niño de nuestra ciudad.
Esta iniciativa tiene como fecha de finalización este viernes 5 de marzo, por lo cual durante todo el día de hoy, quienes quieran y puedan hacerlo, tienen la posibilidad de acercar hasta la emisora cualquier artículo escolar que puedan donar: lápices, bolígrafos, hojas, carpetas, cartucheras, mochilas, fibras, pegamentos, gomas, sacapuntas y otros.
Si bien lo ideal sería que el material necesario para una alfabetización sea de acceso universal, esta campaña espontánea brinda un poco de esperanza para el futuro, ya que aún existen personas que pretenden colaborar con los que más están sufriendo la actual crisis social y económica.
Quienes lleguen a leer esta carta y tengan ganas de formar parte de esta movida solidaria, no tienen más que encender la radio en el dial indicado y prestar atención a lo que vayan contando los conductores durante esta última jornada benéfica.
Matías Dalmazzo