Un gremio complica la economía

El comercio exterior terminó 2020 y arrancó 2021 frenado por un paro de los gremios marítimos que impiden tanto el ingreso de los buques con insumos importados para la industria o bienes esenciales para combatir la pandemia, como la salida de barcos con exportaciones. El paro fue convocado por los sindicatos de Patrones fluviales, maquinistas, conductores navales y el SOMU (marineros), y afecta el servicio de remolques portuarios: embarcaciones que asisten en el ingreso y salida de los buques oceánicos en los puertos donde es obligatorio su uso, como los de Buenos Aires, Dock Sud, La Plata, Quequén y Bahía Blanca, entre otros. La disputa gremial es con la Cámara de Armadores y Remolcadores(CAR), que integra a la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), entidad paritaria. Además de la pauta salarial, los gremios reclaman que el personal embarcado en los remolcadores perciban los mismos salarios que los que tripulan otros buques de cabotaje fluvio-marítimo: tanqueros que llevan gasoil y naftas e hidrocarburos a las refinerías, y los pocos buques portacontenedores que quedan en bandera nacional. El diferencial ronda el 20%. Estancadas las negociaciones y agotadas las conciliaciones obligatorias, los gremios pararon los remolcadores el 26 de diciembre. En esa oportunidad, exceptuaron a los buques que traían insumos para enfrentar la pandemia. Pero esta contemplación duró hasta el 31 de diciembre, porque consideraron que “la cantidad de excepciones solicitadas (son) a nuestro entender exageradas”. Desde entonces, todos los buques se ven afectados. Tras 10 días de conflicto, el Ministerio de Trabajo citó a una audiencia el lunes 4, que se extendió hasta la madrugada del martes. Fuentes que participaron de la reunión reconocieron que los gremios estaban dispuestos a firmar un acta acuerdo con FENA, pero a último momento el Centro de Patrones se negó a hacerlo. El titular de este gremio, Julio González Insfrán, dijo: “No nos reconocen la equiparación salarial, lo que nos obliga a seguir con el paro y esperar una nueva reunión en Trabajo”, señaló el sindicalista que tuvo buena relación con la administración Macri.