La edición 2023 se desarrollará del viernes 6 al domingo 8 de octubre.
Los días 6, 7 y 8 octubre llegará con el lema: El vuelo de la palabra. Este año con el discurso inaugural del escritor entrerriano de trascendencia nacional Orlando Van Bredam.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay, a través de la Dirección de Cultura y la Dirección de Comunicación Ciudadana, llevará adelante un encuentro con los libros, las letras; la oralidad, la canción y la comunicación en todas sus formas. El objetivo es promover la narrativa y, en especial, la entrerriana con un fuerte matiz abriendo la puerta a quienes trabajan con las letras, y la oralidad como sucede con la exposición de librerías y editoriales; la batalla freestyle; la canción. Por lo tanto, eso la convierte en un acontecimiento cultural único para la industria cultural de la zona.
Las entradas para toda la programación son libres y gratuitas. En el caso de los espectáculos con límite de capacidad que se hacen en el auditorio Scelzi se retirarán desde el miércoles en la oficina de Turismo (Galarza y Supremo entrerriano ) y el remanente una hora antes de cada espectáculo.
Programa completo
*Viernes 6: 10:00 Adrián Yeste para alumnos/as del (1er ciclo) – Carpa. 10.00 Jonathan Fernández: cuentos de terror – Colegio del Uruguay. 11:00 Adrián Yeste (2 ciclo) – Carpa. 12:00 Espacio EDER- “Pinta tu Aldea” con escritores/as locales – Carpa. 15:00 -Espacio Eduner: «El Arte del Encuentro» Ronda de Mate y Literatura. Invitada: Sommelier Andrea Venturini – Plaza Constitución. 16:00 Espacio UCU – Carpa. 17:00 El vuelo del regreso: Orlando Van Bredam – Carpa. 18:00 El vuelo nuestro: convocatoria de escritores/as locales – Carpa. 18:15 Presentación del libro: “La memoria sin límites” de Gustavo Labriola y Selva Turín con “Aeternun”. Presenta María Luz Zambón .Lugar: Museo de la ciudad.19:00 Peña Literaria, invitada Marianela Saavedra – Carpa. 21:00: Apertura oficial: Discurso de Orlando Van Bredam. Auditorio Scelzi. Rep y Saborido: Borges, Beattles y Terapia Nac&Pop- Auditorio Scelzi.
*Sábado 7: 10: 00 “Entrerrianos y rojos” Alfonsina Kohan sobre escritores comunistas de Entre Ríos – Carpa. 11.00 El Vuelo Nuestro: convocatoria de escritores/as locales y regionales – Carpa. 12:00 Espacio Canal UNER: “El sonido de las hojas”. Sebastián González – Carpa. 15:00 Ronda de Lecturas de Mujeres Entrerrianas- Taller Hilando Palabras – Plaza Constitución. 15:00 Jornada de promoción de la lectura: Bibliotecología UAder “Bibliodetectives”. Para infancias y adolescencias – Pirámide Plaza Ramírez. 16:00 Espacio Editorial Empatía: «Literaturas de África, traducciones, ediciones y voces en Argentina”. Marcela Carbajo – Carpa. 17:00 El vuelo del Regreso Gustavo Efron “Hay un silencio” – Carpa. 18:00 Mariano Quirós: “Nuestra hermana de afuera”-Presenta Orlando Van Bredam – Carpa. 18.00 Guillermo Pellegrino (Montevideo) presenta el libro “A orillas del silencio” sobre Osiris Rodríguez Castillo – Auditorio Ilia. 19:00 “La Encordada” Cantores Criollos Entrerrianos – Auditorio Ilia 19:00 Peña Literaria, invitado Mariano Quiroz – Carpa. 20:30 Martin Kohan: «Memoria y narrativa. Los universos literarios de Martín Kohan». – Auditorio Scelzi. 22:00 “El amor es un rayo”: Música, Humor y Literatura –Julián Stopello y Silvio Godoy – Carpa.
*Domingo 8: 10:30 Taller Creativo con Hilando Palabras – Carpa. 15:00 Copa de la Palabra Freestyle – Escenario Callejero. 16:00 Espacio AGMER: “El río, límite o vuelo” – César Pibernus y Movimiento De Costa a costa – Carpa 17:00 El Vuelo del Regreso: Marianela Saavedra presenta “Maldita eres” – Carpa. 17:00 Mateada con Pompeyo Audivert: destinado a estudiantes de teatro y actores/actrices. Auditorio Scelzi. 18:00 El Vuelo Nuestro. Convocatoria a escritores/as locales y regionales – Carpa. 19:00 Aniversario 240° CdelU: Ensamble “La Histórica” dirigido por Nardo González + Voces Uruguayenses. Invitada Especial: Yamila Cafrune – Escenario Callejero. 21:00 cierre: “Habitación Macbeth” adaptada, actuada y dirigida por Pompeyo Audivert – Auditorio Scelzi.