Treinta firmas deben más de mil millones de dólares

Así lo comunicó un informe que elaboró Moody´s sobre una deuda de 1. 253 milones de dólares para con el Estado nacional.

Alrededor de 30 empresas en la Argentina poseen deuda en obligaciones negociables por alrededor de 1.253 millones de dólares, que son las que se encuentran alcanzadas por las nuevas medidas del Banco Central que insta a las firmas a presentar un plan de refinanciación por el 60% de sus pasivos hasta el 31 de marzo del 2021. Así se desprende de un informe reciente que elaboró Moody´s sobre el impacto de las nuevas normas cambiarias en el sistema financiero argentino, donde compiló que YPF, Banco Hipotecario, IRSA, Cresud, Genneia, Petroquímica Comodoro Rivadavia, John Deere, Grupo Albanesi. Plaza Logística y Aes Argentina Generación, se encuentran entre la 10 empresas que más pasivos tienen.
En el caso de YPF, fue una de las firmas que refinanció deudas durante el primer semestre del año y «logró con éxito restructurar el 60% de su deuda» que tenia pautada para marzo de 2021 después del canje efectuado, explicó el presidente de la energética, Guiilermo Nielsen .Actualmente a YPF le restan pasivos por cerca de 430 millones de dólares con vencimiento en marzo próximo.
Sobre el Banco Hipotecario, a la fecha registra una deuda de 279 millones de dólares hasta marzo de 2021, que será reducida de forma considerable luego de que se complete el canje de deuda vigente, que permanecerá abierto hasta el próximo 5 de octubre. La estrategia de la empresa consistió primero en lanzar un canje de deuda, que culminó el 21 de septiembre, y a través del cual logró reestructurar casi 100 millones de dólares.
Por el lado de Telecom, la firma fue otra de la que se adelantó con renegociar deuda en ON por 362,1 millones en agosto último, alcanzando un 77,74% de participación, lo cual le permitió salir del ranking en cuestión. Voceros de la firma precisaron que del canje de agosto quedaron unos 103 millones de dólares en vencimientos, «recién para junio del año próximo». En tanto, el resto de las firmas con deudas en ON hasta marzo de 2021 no alcanza montos mayores a 50 millones de dólares. La firma número 10 del ranking de deudas, AES Argentina Generación, registra obligaciones por cerca de 22 millones de dólares hasta marzo de 2021.

RESUMEN DEPORTIVO