El Gobierno dispuso la realización de una auditoría integral de todos los pedidos realizados al amparo de las leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado luego de que se detectaran “distintos casos con irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago”.
Al anuncio lo hizo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tras lo cual recibió el respaldo de la vicepresidenta Victoria Villarruel quien pidió a través de su cuenta de la red social X “auditar el curro de los DDHH que sirve a los fines políticos de un sector que siempre ha combatido al país y sus instituciones”.
“Lo dije en campaña, hay que revisar las millonarias indemnizaciones que se dieron en nombre de los DDHH. Auditar el curro de los DDHH que sirve a los fines políticos de un sector que siempre ha combatido al país y sus instituciones. Celebro la decisión del ministro Cuneo Libarona y del presidente Javier Milei”, escribió Villarruel.
A través de un comunicado, la cartera que dirige Cúneo Libarona justificó la medida a partir del procesamiento a una persona por “defraudación, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita” y en que “a su vez, existen otras causas penales en trámite por irregularidades surgidas por pagos duplicados o realizados a personas que carecen de documentación que respalde su pedido”.
“Descubrimos distintos juicios con autos de procesamientos confirmados por la Cámara de asociación ilícita de gente que inventaba con documentos falsos, testigos falsos, formularios falsos haber sido víctima del terrorismo de estado”, dijo Cúneo Libarona.
El funcionario aseguró que en “más de 100 casos, recibieron más de US$150.000 en concepto de indemnización”, agregó.
La reacción de Pietragalla
A través de un posteo en la red social X, el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación del gobierno de Alberto Fernández, Horacio Pietragalla Corti, cruzó a Cúneo Libarona: “Con todo respeto, sólo quiero informarles que hasta los diarios españoles informaban que a esta banda la descubrimos nosotros, la denunciamos y fuimos querellantes. Ahora, por favor, un poquito de seriedad, salió en todos lados, lo hicimos público. Miren que hay trabajo para hacer para estar viviendo del trabajo de otros”, lanzó y adjuntó el enlace a un artículo en el diario El País de España, publicado el 29 de julio del 2023, titulado “La justicia argentina procesa por estafa a un falso hijo de desaparecidos de la dictadura”.