Tensión en Medio Oriente: Israel bombardeó Rafah y crecen las dudas sobre la continuidad del alto el fuego

Rafah, en el sur de Gaza, volvió a ser escenario de bombardeos israelíes tras un presunto ataque de Hamás, en medio del frágil alto el fuego vigente en la región.

Israel lanzó este domingo un bombardeo sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, tras un presunto ataque de milicianos de Hamás contra tropas israelíes. El episodio encendió las alarmas sobre una posible ruptura del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no emitieron una confirmación oficial sobre el operativo, y no se registraron víctimas fatales ni heridos, según medios locales.



Estados Unidos advierte sobre una posible violación del acuerdo

El Gobierno de Estados Unidos, uno de los principales mediadores del proceso de paz, advirtió el sábado que contaba con “informaciones creíbles” que indicaban que Hamás planeaba “una violación inminente del alto el fuego mediante un ataque contra civiles palestinos”.

De acuerdo con testigos y reportes de prensa, aviones israelíes realizaron al menos dos bombardeos en el área de Rafah, ciudad fronteriza con Egipto y bajo control israelí. Un oficial del ejército acusó al movimiento islamista de atacar a las fuerzas con un francotirador y un lanzagranadas, lo que calificó como “una violación flagrante del alto el fuego”, en declaraciones a la agencia AFP.

La versión de Hamás y su respuesta a Washington

Fuentes del brazo armado de Hamás, citadas por EFE, señalaron que la operación en Rafah tenía como objetivo eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival “Fuerzas Populares”. La presencia de soldados israelíes, según la misma fuente, habría desatado un intercambio de fuego que culminó con la explosión de una excavadora militar.

El movimiento islamista rechazó las acusaciones de Estados Unidos y responsabilizó a Israel de “financiar y armar” a las bandas que operan en el área. Además, aseguró que sus fuerzas policiales actúan con “amplio respaldo civil” para frenar a los grupos que cometen “asesinatos, secuestros y robos de ayuda humanitaria”.

En un mensaje difundido en Telegram, el portavoz de Hamás, Izzat al Rishq, afirmó:

 “La ocupación sionista sigue infringiendo el acuerdo y buscando pretextos para justificar sus crímenes. Netanyahu intenta eludir sus compromisos bajo la presión de su coalición extremista”.

Presiones internas en el gobierno israelí

Las tensiones también se trasladaron al interior del gabinete de Benjamín Netanyahu. Los sectores más radicales exigieron reanudar los combates. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, publicó una sola palabra en la red X: “Guerra”.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, pidió “reanudar la ofensiva total en Gaza”, al advertir que “confiar en que Hamás respete el acuerdo es un error peligroso para la seguridad de Israel”.

El nuevo ataque aéreo sobre Rafah pone en riesgo la tregua frágil alcanzada tras meses de violencia y amenaza con reactivar el conflicto en un momento crítico para los mediadores internacionales que buscan mantener vivo el diálogo en Medio Oriente.

**Epígrafe sugerido para foto:**