Teatristas uruguayenses entregaron petitorio al Gobernador

Un grupo de teatristas de Concepción del Uruguay entregaron el petitorio de los integrantes entrerrianos del sector al gobernador, Rogelio Frigerio, durante su visita a nuestra ciudad. El documento expresa que, “desde el colectivo Teatristas Autoconvocados de Entre Ríos, tenemos el agrado de dirigirnos a usted a los efectos de hacerle llegar nuestra petición. Desde que se conoció públicamente el proyecto de Ley Ómnibus, presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, nos venimos reuniendo en asambleas más trescientos teatristas provenientes de muchísimas localidades del territorio provincial, preocupados por la situación actual y las perspectivas a futuro”.

“Nos pronunciamos con claridad en contra del decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de la Ley Ómnibus, enviado al Congreso de la Nación, ya que consideramos que estas medidas atentan contra el sistema democrático constituido luego de la última dictadura militar y los derechos que conquistamos los trabajadores de la cultura durante décadas. Estas modificaciones perjudican nuestros logros en materia de derechos culturales y nuestro campo laboral ya que afectan directamente el pleno funcionamiento de organismos de fomento y promoción a la cultura”, se acota.

En este sentido, desde el colectivo se agrega que “el proyecto de Ley Ómnibus propone la desaparición del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, la modificación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Comisión Nacional de Bibliotecas populares, organismos claves para el desarrollo de las prácticas artísticas y el acceso a las mismas por parte de la población. Particularmente el Instituto Nacional del Teatro (INT) tiene 25 años. Existe gracias a la extensa e histórica lucha del campo teatral, tras la aprobación de la Ley Nacional del Teatro número 24.800. El INT se constituye como organismo rector de la promoción y apoyo de la actividad teatral y autoridad de aplicación. Nuestra ley fue modelo en materia de legislación cultural a nivel internacional y sirvió como referencia para las leyes de teatro provinciales; entre ellas, la Ley de Teatro Independiente número 10.931, de Entre Ríos, sancionada en octubre de 2021”.

“Desde sus inicios, el INT destina planes de fomento a través de distintas líneas de subsidios, becas y programas, brindando apoyo en todo el territorio nacional. Se desempeña de manera autárquica y federal, tanto en su funcionamiento como en la designación de su presupuesto. Los recursos que sostienen la actividad del INT provienen del 10% de los ingresos del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) -antiguo Comité Federal de Radiodifusión (Comfer)- sobre los impuestos a las publicidades en radio y televisión, más un pequeño porcentaje de los impuestos al juego de lotería nacional (impuestos preexistentes a la Ley de Teatro Nacional). Toda la información vinculada al funcionamiento del organismo y al destino de dichos fondos son de público conocimiento, ya que se difunden en su sitio oficial, lo que respalda y garantiza su transparencia”. Sólo en los últimos tres años el INT ha otorgado alrededor de 10.500 aportes beneficiando a más de 700 salas, más de 4.000 elencos y obras teatrales, más de 600 festivales y ciclos teatrales, más de 300 becarios y publicando 60 libros, en todo el territorio nacional”.

En este sentido, el texto detalla que “aquí, en Entre Ríos: 13 salas de teatro distribuidas en toda la provincia reciben apoyo para su funcionamiento; y 12 encuentros y festivales, que se realizan todos los años reciben, aportes del INT”.