Supuesta Cooperativa de Trabajo: Prefectura allana la vivienda y la Fiscalía Federal emitió un comunicado

La Prefectura Naval Argentina allana una vivienda en el barrio Matadero durante la mañana de este viernes, mientras que la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay emitió un comunicado instando a los vecinos a denunciar si entregaron datos a una supuesta cooperativa.

Durante la mañana de este viernes, la Prefectura Naval Argentina realiza un allanamiento en una vivienda del barrio Matadero, domicilio de una mujer señalada como la responsable de una falsa cooperativa de trabajo que habría estafado a vecinos; con la promesa de incluirlos en una bolsa de trabajo. Según comentaron vecinos del lugar a La Calle, los uniformados llegaron al lugar minutos antes de las 8 de la mañana.



Simultáneamente, la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay emitió un comunicado dirigido a las personas que entregaron su documentación personal a esta supuesta cooperativa, identificada como «Inmaculada Concepción», instándolas a acercarse a la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente.

El comunicado de la Fiscalía Federal expresa:

«El Municipio de Concepción del Uruguay puso en conocimiento de esta Fiscalía maniobras inusuales por parte de un grupo de personas que solicitaba datos personales a un gran número de vecinos que entregó su documentación personal, con el fin de trabajar en una Cooperativa de trabajo denominada “Inmaculada Concepción”.

Realizada la investigación correspondiente, se corroboró que esa Cooperativa tiene Cuit inactiva y no está habilitada para funcionar.

Frente a esta situación, es necesario proteger los datos personales de las personas que brindaron su DNI y otra información personal.

Con la finalidad de impedir el incorrecto uso de sus datos personales, se solicita a las personas que fueron presuntamente engañadas, que se acerquen a la comisaría cercana a su domicilio, a fin de poder individualizar la mayor cantidad de víctimas y adoptar medidas para que sus datos no sean usados en beneficio de terceras personas.

Con esta información, se adoptarán medidas tendientes a la protección de sus datos personales y se informará el resultado de la investigación.

Se hace saber que el trámite es totalmente gratuito.»

Qué hacer si entregaste tus datos

La recomendación oficial es clara: acercarse a la comisaría más cercana y hacer un trámite, que no es una denuncia. Con esa información, el Ministerio Público podrá dictar medidas para blindar la identidad de las personas afectadas y avanzar con la investigación penal. El trámite es gratuito.

Según pudo averiguar este espacio; los damnificado sólo tienen que presentarse en la comisaría más cercana a su domicilio, completar una planilla que se les va a entregar; ya que la justicia está relevando a todas las  víctimas para poder proteger sus datos. La denuncia ya está hecha, no tienen que hacer ninguna denuncia: solamente tienen que registrarse y decir qué documentación le entregaron a la señora.

De esta manera; si los damnificados realizan este  trámite, la justicia podrá informar al Banco Central, al ANSES, a la Cámara Electoral y a otros organismos que los datos de estas personas están sospechados de haber sido adquiridos con fines desconocidos. Así, si alguien que entregó sus datos intenta realizar un trámite, cada organismo deberá contactarlo directa y físicamente para confirmar si realmente lo autoriza.

Incidentes del martes

La situación escaló esta semana, luego de que algunas semanas atrás el municipio negara cualquier vínculo con la mencionada cooperativa. Con el paso de los días y la noticia dando vueltas en la ciudad, vecinos del barrio Matadero se manifestaron frente al domicilio de la mujer señalada, exigiendo la devolución de la documentación entregada.

La policía de Entre Ríos debió intervenir para contener los disturbios. Según fuentes policiales, el martes 19 de agosto, personal policial intervino en un domicilio ubicado en calle Doctora Ratto, donde un grupo de alrededor de 30 personas se manifestaba frente a la vivienda, reclamando la devolución de documentación previamente entregada a la supuesta cooperativa